Sevilla, 13 de Noviembre de 2006 (2 páginas). La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) pidió hoy, en su comparecencia en la Cámara Andaluza para valorar los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2007, mayor crecimiento para las partidas que ejecutará la Consejería de Agricultura, “ya que ante las dificultades a las que se enfrenta el sector, consideramos que debería haber alcanzado al menos la media global presupuestaria —6,6%—“. Así lo ha explicado la Secretaria de Organización de UPA-A, Montserrat Moyano Moyano, quien consideró “acertado”, en cambio, que una parte muy importante del presupuesto vaya destinado a inversiones.
La Consejería de Agricultura no acapara ni el 3% en el conjunto de los Presupuestos, explicó Moyano Moyano, “a pesar de que estamos en un momento clave en el que la apuesta política en Andalucía por tener un medio rural vivo y potente debe plasmarse de forma inmediata en la elaboración de los presupuestos”. Tampoco se da suficiente importancia en las grandes cuentas de la Administración a la industria agroalimentaria, “vital para el crecimiento en el empleo y generación de riqueza”.
Ordenación y mejora de la producción agraria
UPA-A ha demandado una adecuada dotación económica para este programa del que dependen actuaciones contra crisis en sanidad animal y vegetal, entre otras. Pide, en este sentido, una apuesta intensa por las Agrupaciones de Defensa Sanitaria y por las Agrupaciones de Producción Integrada. Igualmente, Montserrat Moyano ha defendido la modernización de los seguros agrarios, actualmente escasamente implantados, agilizando su funcionamiento y mejorando las coberturas.
Reforma y mejora de las estructuras agrarias
UPA-A advirtió que este programa, centrado en la modernización de las explotaciones agrarias y en la incorporación de jóvenes a la agricultura, es insuficiente por lo que difícilmente se lograrán los objetivos de dinamización del medio rural y paliar el envejecimiento de la población. Asimismo, pidió un esfuerzo especial inversor para modernizar los regadíos, que proporcionan más del 60% del empleo agrario andaluz.
Otros programas
En Desarrollo Rural, UPA-A ha observado que las actuaciones siguen centrándose fundamentalmente en los Grupos de Desarrollo, sin contar con entidades como las Organizaciones Agrarias “que sin duda tienen un arraigo en la sociedad rural”.
Montserrat Moyano celebró, en cambio, y por tercer año consecutivo que los Presupuestos cuenten con un programa específico de agricultura ecológica y que además ha crecido un 50% con respecto al año anterior. Sin embargo, estas ayudas distan mucho de las que perciben el resto de productores de la UE, restando competitividad a nuestros agricultores.
De otros Departamentos de la Administración Autonómica, UPA-A destacó algunos de los programas desarrollados por la Consejería de Medio Ambiente, sobre todo los relacionados con el control y la gestión de los residuos, así como el de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales. No obstante, Montserrat Moyano propone el fomento de las inversiones para las Agrupaciones de Defensa Forestal, esenciales para la lucha contra los incendios forestales.
De la Consejería de Empleo, valoró la apuesta que se realiza por las política de empleo y la prevención de riesgos laborales. En materia de I+D, Innovación y Sociedad del Conocimiento, UPA-A resalta el crecimiento positivo en relación al ejercicio anterior, destacando aspectos como la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía; proyectos de I+D; o la creación de Centros de Innovación y Tecnología. En este apartado, Moreno Navajas subrayó el interés que merece el Instituto Andaluz de Investigación y Formación, Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), pidiendo un adecuado desarrollo y dotación económica para que pueda impulsar proyectos de investigación concertados y las acciones de transferencia de tecnología para modernizar el sector agrario.
En líneas globales, concluyó Montserrat Moyano, el crecimiento registrado por los Presupuestos de la Junta para 2007 son “aceptables” al tiempo que animó a la Administración Autonómica a trabajar intensamente en capítulos como la modernización de estructuras agrarias; la incorporación de jóvenes a la actividad; el impulso a producciones de calidad y sostenibles; las políticas de seguridad alimentaria; el apoyo a las estrategias de comercialización; mayores recursos para políticas de inmigración así como la mejora de los regadíos y de su gestión sostenible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.