Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Comparecía de ASAJA-ANDALUCIA Comisión Economía y Hacienda. Anteproyecto de Ley de Presupuestos 2007

           

Comparecía de ASAJA-ANDALUCIA Comisión Economía y Hacienda. Anteproyecto de Ley de Presupuestos 2007

14/11/2006

Pagina nueva 1

Los
presupuestos son la expresión numérica de la voluntad y de las intenciones de
nuestros gobernantes sobre las políticas de futuro que se pretenden aplicar para
los distintos sectores de la sociedad. No son más que la apuesta por el
desarrollo de estos sectores y en ellos se muestra el apoyo que se le presta.

 

        
Mediante la ejecución de estos presupuestos se ha de visualizar si la apuesta
hecha por quien gobierna va en el sentido de olvidarse del sector, o apoyar
decididamente su crecimiento.

 

         Por
desgracia para el sector agrario andaluz la apuesta que el Gobierno de Andalucía
hace por él, no puede ser más que calificada de raquítica, toda vez que dentro
del presupuesto consolidado de gastos, en su estructura funcional, las partidas
destinadas a la regulación económica del sector productivo, Agricultura,
Ganadería y Pesca es el que menos crece en relación al ejercicio anterior, tan
solo el 1,9 % cuando la media de los presupuestos es del 6,6 %.

 

        
Tampoco se ve una apuesta decidida por el sector Agrario cuando se analiza el
presupuesto consolidado de gastos en su distribución orgánica, sigue siendo la
Consejería de Agricultura la de menor incremento porcentual de sus presupuestos,
el 5,2 % de incremento frente al 6,6 %. Esta perdida de peso relativa supone un
montante de 12,25 millones de euros.

 

        
Lamentablemente esta perdida de peso no es coyuntural, sino que viene a sumarse
a la que en los últimos años viene sufriendo el sector agrario, ya que en el
presupuesto del año 2005 representaba el 3,28 %, bajo al 3,20 % en el ejercicio
2006 y para el ejercicio 2007 se ve reducido al 3,15 %, en tres años se han
perdido 36,6 millones de euros. Eso a pesar de que nos encontramos ante el
sector que sustenta la principal industria de nuestra comunidad autónoma y el
que supone la columna vertebral de la sociedad rural andaluza.

 

         No
podemos por tanto compartir la euforia del Consejero de Agricultura y Pesca de
la Junta de Andalucía cuando sostuvo que estos presupuestos suponen un impulso y
mejora de la competitividad y la sostenibilidad de los procesos productivos
agrarios, salvo que entendamos que el impulso es en dirección descendente.

 

        
Desde ASAJA-ANDALUCIA venimos reclamando en los últimos años a la Junta de
Andalucía un mayor apoyo al esfuerzo inversor de los verdaderos actores del
desarrollo del sector agrario que no son otros que los agricultores, ganaderos y
propietarios forestales Hasta ahora solo se observa un incremento en las
actuaciones de capital del capitulo sexto, aquellas realizadas por la propia
administración y permanecen con el mismo peso relativo las partidas de capitulo
7, las ejecutadas por los agricultores y ganaderos a titulo individual.

 

        
Tampoco se pueden valorar los presupuestos de solidarios, puesto que es el
propio sector el que tiene que asumir al cien por cien el peso de la
recuperación de los daños que en pasado año produjeron las heladas y la sequía.
El enorme esfuerzo que suponen los compromisos asumidos a raíz de las
incidencias climáticas de ejercicios pasados, como las heladas y la sequía",
para lo cual se van a destinar un total de 65,5 millones de euros son
íntegramente aportados por el sector agrícola, sin que por parte de la Junta de
Andalucía se haya hecho un esfuerzo adicional. El incremento de 45 millones de €
que ha tenido el presupuesto de la Consejería de Agricultura es notablemente
inferior a los 65,5 millones de euros que el propio Consejero de Agricultura
indica que se han destinado en este ejercicio a paliar los daños de heladas. Han
sido las reducciones de otras partidas las que han asumido el coste de este
programa de recuperación de la capacidad productiva del olivar.

 

         El
IARA tampoco ve reflejado el supuesto esfuerzo inversor de la Junta de Andalucía
por el sector agrario, el incremento de 3,5 millones de euros no supone más que
el 4,19 % de subida respecto al año 2006. Luego tampoco por esta parte  de la
mejora de las infraestructuras vemos un impulso para la mejora de la
competitividad de las explotaciones agrarias andaluzas.

 

        
Analizando programa a programa el presupuesto de la Consejería de Agricultura lo
que equivale a decir Dirección General a Dirección General vemos con
preocupación como el programa 7.1.D. de reforma y Mejora de las Estructuras
Agrarias ve reducido su presupuesto en 1,15 millones de €, lo que supone una
reducción del 2,82 %. Mas grave si es este programa el que ha de asumir la
mejora de la competitividad de las explotaciones a través del programa de
modernización de las explotaciones y ha de asegurar el futuro del sector
mediante el programa de incorporación de jóvenes agricultores.

 

         Son
estos, dos de los programas que menos apoyo reciben de la Junta de Andalucía, el
de incorporación de jóvenes se ve reducido en 3,73 %, a pesar de que los
indicadores que la propia Consejería consigna no pueden calificarse de
ambiciosos, tan solo 1946 incorporaciones, no llegan ni a dos agricultores por
municipio. Entre las razones del mal funcionamiento de este programa podemos
encontrar lo reducido del apoyo que se presta a quien se incorpora, tan solo
12.800 € por incorporación.

 

         El
programa de Mejora de las explotaciones tampoco se ha visto mejorado en su
dotación económica, pues ve reducido ligeramente su importe en el 0,11%, lo que
supone una perdida relativa mayor, ya que el presupuesto se incrementa en el
5,2%. Pero lo más lamentable es el indicador que 350 planes de mejora que se
fija como objetivo la consejería, cuando son más de 350.000 las explotaciones
agrarias y ganaderas de Andalucía.

 

        
Tampoco podemos estar orgullosos del Programa de Infraestructuras Rurales. La
mejora de caminos rurales y la electrificación de las explotaciones son
cuestiones que la Consejería de Agricultura tiene olvidadas y abandonadas en
manos de los entes locales, sin que muestren resultados positivos. Desde
ASAJA-ANDALUCIA hemos venido reclamando en reiteradas ocasiones la mejor
dotación de este programa así como un cambio en su funcionamiento, a fin de que
los agricultores se vean realmente beneficiados por el funcionamiento de este
programa. También lo indicadores señalan aquí la escasa ambición de este
programa, para toda Andalucía se pretenden arreglar 460 kilómetros de caminos
rurales

 

         La
mejora de regadíos que a pesar e ser una de las apuestas de la Consejería de
Agricultura, no se ve reflejada adecuadamente en los presupuestos, tan solo poco
mas de treinta mil hectáreas entre nuevas puestas en riego y modernización son
las que reciben apoyo para la modernización de sus instalaciones, cuando en
Andalucía son más de seiscientas mil las hectáreas de riego.

 

         El
programa 7.1.B de Ordenación y Mejora de las Estructuras Agrarias se dota
presupuestariamente mejor, si bien se hace para asumir el esfuerzo que ha
supuesto el plan de recuperación de los daños causados por las heladas. El
incremento de 73 millones de € ha sido destinado en gran parte a ayudar a los
afectados por las heladas y tienen por delante un programa de trabajo para
recuperar la capacidad productiva de sus olivares con el apoyo de la Consejería.

 

        
También dentro de este programa vemos que se ha mejorado el presupuesto
destinado al apoyo a los seguros agrarios. Este esfuerzo económico ha de verse
apoyado en cambios normativos, como la eliminación de la modulación, a fin de
lograr que el seguro sea un instrumento universal y pueda ser mas eficaz en su
funcionamiento. También se ha de trabajar en el desarrollo de nuevos planes de
aseguramiento sobre cultivos en los que su seguro esta mal diseñado.

 

         El
apoyo a la sanidad ganadera si bien aún requiere modificaciones normativas el
mayor esfuerzo económico que se ha realizado en los últimos años mediante el
apoyo a las organizaciones de ganaderos ha de seguir manteniéndose. Como ya
indicamos en comparecencias anteriores el apoyo a los sectores ha de realizarse
no desde la propia estructura de la administración, sino a través del apoyo a
los propios beneficiarios.

 

         El
programa 7.1.G de Modernización de las Estructuras Productivas y Mejora de las
Rentas Agrarias a pesar de que presenta una subida de 21 millones de euros, nos
parece que ha resultado insuficiente, ya que el mecanismo de modulación de los
pagos directos de la PAC del 3%, de 1500 millones de euros, supone un mayor
importe de por si para el apoyo de las actuaciones de medidas agroambientales,
ayudas a zonas de montaña y forestación.

 

        
Respecto al programa 7.1.H de Desarrollo Rural, poco mas se puede decir si se
reduce su presupuesto en 69 millones de euros, reduciéndolo prácticamente al 50
%, muestra una vez mas de que la mejora de otros programas importantes, en esta
Consejería se hacen a expensas de reducir los que se consideran menos
importantes. El diseño de funcionamiento de los grupos de desarrollo rural se ha
visto como poco indicado para asumir la diversificación del medio rural que se
requiere para asumir el reto de fijar la población al medio rural y diversificar
sus rentas.

 

Como resumen
de la propuesta de presupuestos para la Consejería de Agricultura, no podemos
mas que calificarlos como unos presupuestos carentes de impulso, continuistas
con su programas y carentes del apoyo del consejo de gobierno, pues son los de
menor crecimiento entre las consejerías y has de asumir de su propio esfuerzo
las actuaciones de urgencia provocadas por desastres naturales como fueron las
heladas.

        
También quisiéramos dejar nuestra impresión de los presupuestos de la Consejería
de Medio Ambiente. Hasta ahora la ejecución presupuestaria se ha realizado de
espaldas a los administrados. Con un presupuesto nada desdeñable el apoyo a los
sectores afectados viene siendo muy escaso, tan solo un 1,58 % del presupuesto
de la Consejería de medio Ambiente se destina a trasferencias de capital de
artículo 77, las destinadas a realizar por beneficiarios individuales, no
administraciones. Sirva de referencia que las transferencias de capital en la
propia Consejería de Agricultura suponen el 41 % del presupuesto.

 

         Por
ello sería recomendable que ya en este ejercicio se comience a depositar sobre
los administrados la confianza para la ejecución de las actuaciones en pro del
medio ambiente.

 

        
Además en la Consejería de Medio Ambiente son escasos los programas a los que
pueden tener acceso los administrados, tan solo 8 programas, de los cuales solo
tres tienen una dotación digna de ser mencionada.

 

Art


Prog.

 


PROYECTO


2.007

77


4.4.B

3


APOYO A LAS MEJORAS AMBIENTALES DE LAS EMPRESAS ANDALUZAS


454.195

77


4.4.B

17


FOMENTO ADAPTACION AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS


2.500.000

77


4.4.B

18


AYUDAS PARA LA GESTION DE ACEITES USADOS


250.000

77


4.4.D

18


AYUDAS A EMPRESAS AREAS DE INFLUENCIA SOCIECON. PARQUES NACIONALES


345.365

77


4.4.E

3


INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS CAUSADOS POR LA FAUNA SILVESTRE


15.000

77


4.4.E

3


AYUDAS PARA EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS CINEGETICOS


2.150.000

77


4.4.E

11


AYUDAS PARA CONSERVACION Y USO FORESTAL SOSTENIBLE DE LOS MONTES


9.300.000

77


4.4.E

12


AYUDAS PARA ACUICULTURA CONTINENTAL


300.000

 

 

 


 Total


15.316.567

 

         Al
tratarse de programas horizontales son muchos los sectores beneficiarios y por
tanto los que has de resultar implicados en la realización de políticas de
respeto y conservación del medio ambiente.

 

        
Para los mas de 4 millones de hectáreas de carácter forestal resultan muy escasa
la dotación de 9,3 millones de €, lo que ha resultado en que la amplia mayoría
de los propietarios forestales no puedan resultar beneficiados de unas ayudas a
las que tienen derecho, puesto que las actuaciones para las que están destinadas
son en beneficio de toda la sociedad, a fin de mantener las zonas forestales
limpias y conservadas, en prevención de los grandes riesgos de incendios que
padecemos.

 

         La
dotación reflejada en los presupuestos de 15.000 € para Indemnización por daños
de fauna silvestre tan solo merece el calificativo de ridícula. El desprecio que
esto supone hacia los daños que sin duda se producen por especies silvestres
colabora en la falta de conciencia social de que los beneficios del cuidado del
medio ambiente nos afectan a todos y que por tanto somos todos, a través de la
administración y el pago de nuestros impuestos, quienes hemos de asumir los
daños que se producen, impidiendo de esta manera que recaigan de forma
individual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo