Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: Las lluvias de los últimos días benefician a las últimas siembras de cereal

           

Navarra: Las lluvias de los últimos días benefician a las últimas siembras de cereal

20/11/2006

Viernes, 17 de noviembre de 2006. Las lluvias registradas en Navarra en los últimos días han beneficiado a las últimas siembras de cereal, que estaban naciendo con dificultad, por lo que se prevé que con este aporte de agua alcancen el impulso necesario para emerger y comenzar su desarrollo. Así se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre los días 10 y 17 de noviembre.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por temperaturas nocturnas y diurnas superiores a las históricas, predominio de viento de componente norte en la primera mitad, pasando posteriormente a componente sur, con rachas fuertes y muy fuertes, acompañadas por lluvias generalizadas.

Por el contrario, se observa una inusual situación en bastantes parcelas de los secanos que, debido a las tempranas siembras, presencia de humedad y suaves temperaturas, se encuentran en estadios fenológicos (3-4 hojas e inicio de ahijamiento) propios de salida de invierno.

Por otro lado, la aplicación de herbicidas para hacer frente a la presencia de malas hierbas tales como “avena loca”, “cola zorra” o “vallico” tampoco es aconsejable, ya que con estas suaves temperaturas su efecto sobre el cultivo podría ser muy negativo y dañarlo seriamente. Así que se espera la llegada del frío que provoque la parada vegetativa de la parte aérea de los cereales, y que intensifique su desarrollo radicular, a la vez que permita aplicar abonado y herbicidas.

Respecto a otras siembras, continúan las de vezas villosas y guisante proteaginoso (éste, en Navarra Media, Cuenca de Pamplona, Pirineos y zona noroccidental) de variedades como Lucy, Cheyene, Cartouche e Isard, si bien en estas zonas gran parte de las sementeras se pospondrán a fechas posteriores para evitar heladas en el momento de sus nascencias.

En cuanto a praderas naturales y temporales, favorecidas por el benigno tiempo que ha hecho hasta ahora, su ritmo de desarrollo es positivo, de manera que la oferta vegetativa para el ganado es alta. Así, vacuno de carne, recría de leche y caballar continúan pastando. Pero el protagonismo lo adquiere el ganado ovino, cuyas necesidades energéticas van en aumento ante el creciente periodo de parición y su posterior lactación en ovejas lecheras, con el fin de cubrir la gran demanda de corderos para próximas fechas.

Cultivos hortícolas y de regadío

Las distintas faenas de recolección se venían realizando con normalidad hasta ayer día 16, en que las lluvias han interrumpido transitoriamente esas labores. En invernadero se recolecta espinaca en hoja pequeña (baby leaf) y berro, rúcula y canónigos. La lechuga de invernadero (Batavia) reduce ligeramente la alta cotización que todavía mantiene, y el tomate de calidad de cultivo hidropónico mantiene un precio aceptable, y continúa recolectándose ante las buenas temperaturas y luminosidad que están evitando un excesivo gasto en calefacción.

Prosigue la recolección del bróculi, romanesco y coliflor para industria, con un alto ritmo de producción, y las empresas congeladoras continúan trabajando al máximo de capacidad. En estos cultivos se están produciendo desfases de ciclo. Algunos, como el romanesco, con graves problemas de subida a flor y pérdidas de calidad. La coliflor de plaza prosigue con su ascendente cotización ante los desfases de la oferta. La acelga de industria es otra hortaliza que prácticamente mantiene sin interrupciones su ritmo de recolección ante el desarrollo que está alcanzando la planta por el buen tiempo. Se sigue recolectando pimiento, en su mayoría entreverado e incluso verde: en Puente la Reina ya han sido desmontados varios de los puestos de asado y venta directa al público. En esta localidad y en Tierra Estella está ya concluida la trilla y limpia mecánica de la judía seca roja, comercializada como “alubia de Tolosa”.

Por último, cabe indicar que se ha producido una parada temporal en la recolección de arroz, maíz y alfalfa, cuyo último corte se ha visto sorprendido por las lluvias en varias parcelas, y esta semana se ha abierto la recepción de aceituna en todos los trujales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo