UPA valora de forma positiva la creación de un Plan Nacional de apoyo a la Trashumancia tras llevar ocho reclamándolo insistentemente desde nuestra organización agraria. Con este paso dado por fin se reconoce oficialmente a estos ganaderos que sin duda son un elemento clave para asentar población en el medio rural en varias provincias de nuestra comunidad autónoma en las zonas más deprimidas.
Este nuevo estatuto de la explotación trashumante debe recoger los derechos de miles de profesionales castellanos y leoneses para realizar su actividad sin tantas trabas como las impuestas hasta la fecha, y además debe servir para que se retomen las relaciones fluidas y el entendimiento entre la Junta de Castilla y León y la Junta de Extremadura para que este Plan nacional funcione con verdadera eficacia.
Desde UPA entendemos que en este caso y con la elaboración de un Plan Nacional para la Trashumancia los partidos políticos han estado a la altura de las circunstancias, aunque llega demasiado tarde dado que nuestra organización lo lleva reclamando desde hace 8 años.
De igual modo consideramos que esta medida se quedará parcialmente incompleta y coja si en la tramitación de la Ley de Presupuestos de la Junta de Castilla y León no se recoge la propuesta de UPA sobre la eliminación de las tasas por la prestación de servicios veterinarios.
Por este motivo nuestra organización hace nuevamente un llamamiento al compromiso político tanto del PP como del PSOE aparcando sus diferencias partidistas para que la propuesta de UPA sobre las tasas veterinarias, que adjuntamos en la parte final de esta nota de prensa, salga adelante porque solo con medidas de este calado se podría frenar el grave problema de despoblamiento que sufren amplias zonas rurales y de alta montaña de Castilla y León.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.