A pesar de la falta de información oficial sobre el proceso
de negociación para el reparto entre Comunidades Autónomas de los 7.214 millones
de euros de FEADER asignados a España para el septenio 2007-2013, van
conociéndose algunos de los elementos que configuran las propuestas que el MAPA
ha ido transmitiendo a los gobiernos regionales.
En lo que respecta a los fondos procedentes de la
modulación obligatoria (1.392 millones de euros) el MAPA ha usado en sus
cálculos una fórmula que renuncia a aplicar en el reparto interno los criterios
objetivos de cohesión contenidos en el reglamento comunitario, que han permitido
que España sea beneficiaria neta en el reparto entre Estados miembros. Propone
usar los porcentajes resultantes de sumar a lo recaudado por cada región en 2005
(no habría por tanto ninguna redistribución interna) la dotación procedente de
otros países repartida, ésta si, con criterios de SAU, renta y empleo.
En el reparto resultante, que figura en el cuadro adjunto,
salen beneficiadas respecto al método comunitario (
https://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=46445) las regiones con
grandes explotaciones y con productos más subvencionados (sobre todo Andalucía),
mientras quedan peor paradas las regiones con explotaciones pequeñas y productos
poco subvencionados (en especial la costa mediterránea, las islas y la cornisa
cantábrica). La situación se agrava en las regiones con predominio de la
ganadería lechera, en las que al tomar 2005 como año de base para los cálculos
el MAPA no ha considerado el crecimiento posterior de lo recaudado por prima
láctea.
En la Conferencia Sectorial prevista para hoy el MAPA ha
incluido un punto de información a los Consejeros sobre la programación FEADER
2007-2013, pero no ha distribuido los cuadros ni los criterios de reparto. No
parece posible por tanto que se produzca una decisión, lo que retrasará aún más
el arranque de los nuevos programas de desarrollo rural.
|
Base de |
Reparto |
|||
|
|
Bolsa |
Total |
% |
(meuros) |
ANDALUCÍA |
25,25 |
6,37 |
31,62 |
29,56% |
411,47 |
ARAGÓN |
7,04 |
1,94 |
8,98 |
8,39% |
116,85 |
ASTURIAS |
0,39 |
0,59 |
0,97 |
0,91% |
12,66 |
BALEARES |
0,20 |
0,19 |
0,39 |
0,36% |
5,08 |
CANTABRIA |
0,37 |
0,33 |
0,70 |
0,66% |
9,13 |
CASTILLA Y LEÓN |
15,97 |
4,89 |
20,86 |
19,50% |
271,45 |
CASTILLA-LA MANCHA |
11,86 |
3,97 |
15,83 |
14,80% |
205,99 |
CATALUÑA |
3,07 |
1,35 |
4,41 |
4,12% |
57,41 |
C. VALENCIANA |
0,47 |
1,19 |
1,65 |
1,55% |
21,52 |
EXTREMADURA |
10,02 |
2,73 |
12,74 |
11,91% |
165,83 |
GALICIA |
0,60 |
2,11 |
2,71 |
2,53% |
35,29 |
MADRID |
0,67 |
0,38 |
1,04 |
0,97% |
13,56 |
MURCIA |
0,59 |
0,82 |
1,41 |
1,32% |
18,31 |
NAVARRA |
1,72 |
0,50 |
2,22 |
2,07% |
28,87 |
PAÍS VASCO |
0,52 |
0,29 |
0,82 |
0,76% |
10,63 |
RIOJA |
0,37 |
0,26 |
0,63 |
0,58% |
8,14 |
TOTAL |
79,09 |
27,91 |
107,00 |
100,00% |
1.392,20 |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.