Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA denuncia que se criminalice a los agricultores al culparles del aumento en el precio de la vivienda

           

AVA denuncia que se criminalice a los agricultores al culparles del aumento en el precio de la vivienda

27/11/2006

Valencia, 24 de noviembre de 2006. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha criticado la “criminalización” que se está haciendo de los propietarios de terrenos agrícolas al atribuirles la responsabilidad del aumento del precio de la vivienda. Según denuncia la organización agraria, el agricultor percibe una media de 180 euros por el metro cuadrado de terreno calificado de urbano sobre el que no se ha iniciado ninguna actuación, una cifra que se incrementa de manera desorbitada en los trámites de urbanización posteriores.

“Ya está ocurriendo con el suelo como con los cítricos, aunque el agricultor es el propietario vende a un precio bajísimo, percibe 0,20 céntimos por el kilo de clementinas, en comparación con lo que se paga por el producto final, entre 1 y 5 euros por el kilo de estas mandarinas, y eso es porque entre ambos extremos hay alguien que se enriquece a nuestra costa”, afirma el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

Aguado critica la desprotección de los agricultores ante los especuladores y ante la propia Administración. “Existen agentes que utilizan información privilegiada y que se aprovechan del agricultor, que es el propietario natural de los terrenos y al que deberían corresponderle una parte de las plusvalías derivadas de su venta, aunque quiera hacerse creer que son los propios agricultores los que se benefician con el encarecimiento del suelo y provocan el encarecimiento de las viviendas”, denuncia el dirigente agrario.

La organización agraria insiste en que una rebaja en el precio que perciben los propietarios de los terrenos agrícolas no llevaría aparejada un descenso del precio final de la vivienda, “lo que demuestra que el encarecimiento se produce una vez el agricultor ha vendido los terrenos”.

En el mismo sentido Aguado también considera “una gran irresponsabilidad que la Ley del Suelo pretenda atajar la especulación con un férreo control del precio que perciben los agricultores, que prácticamente tendrán que regalar los terrenos si se implanta el sistema de valoración del suelo en función de la renta real o potencial”. AVA considera que “la Administración debe hacer un estudio reflexivo y objetivo sobre el encarecimiento de las parcelas resultantes así como el de las infraestructuras que se construyen sobre ellas pero con esta especie de expropiación sin coste los agricultores serán el único sector económico perjudicado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo