Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Córdoba: No a la ZEPA del Alto Guadiato

           

ASAJA Córdoba: No a la ZEPA del Alto Guadiato

29/11/2006

Córdoba, a martes 28 de noviembre de 2006.- ASAJA CORDOBA ha celebrado en la Plaza Lópe de Vega de Fuente Obejuna una concentración a la que han asistido más de 500 personas, indignadas ante la imposición de una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) por parte de la Junta de Andalucía. Asaja quiere destacar que gracias a la gestión que hacen los agricultores y ganaderos de la zona existen aves en la zona como la Avutarda, por lo cual es un despropósito ir contra ellos. De no retirarse el proyecto de forma inmediata, continuarán las movilizaciones. A fecha de hoy, la Consejería de Medioambiente sigue sin facilitar a Asaja los trabajos del programa de conservación y seguimiento de las aves esteparias de Andalucía, efectuado por el Museo de Ciencias Naturales, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que presuntamente han servido de base para elaborar el borrador de Decreto de ZEPA, lo cual es cuanto menos sospechoso.

Según el borrador de Decreto de la Junta de Andalucía, la extensión propuesta que abarcaría la ZEPA es de 34.000 has de propiedad privada. De crearse sería la mas grande de la Unión Europea en referencia al número de aves a proteger, ya que según el mencionado borrador del hay 80 avutardas. Póngase como ejemplo las 33.000 has de una ZEPA de Zamora para proteger 3.000 avutardas.

Además, la Junta de Andalucía NO ha informado sobre este proyecto, por lo que existe un desconocimiento enorme por parte de los agricultores de la constitución y de las restricciones que lleva consigo el tener la explotación dentro de sus límites. Por ello, Asaja Córdoba lleva informando del texto del borrador del Decreto en todos los pueblos afectados desde el pasado mes de septiembre. Asaja quiere destacar que hasta la fecha, la Consejería de Medioambiente sigue sin facilitar a Asaja los trabajos del programa de conservación y seguimiento de las aves esteparias de Andalucía, efectuado por el Museo de Ciencias Naturales, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que presuntamente han servido de base para elaborar el borrador de Decreto de ZEPA.

Tampoco ha facilitado a Asaja copia de la carta de emplazamiento enviada por la Comisión Europea al Gobierno Español en el marco del procedimiento de infracción nº 1.999/2.212, pues al parecer está a punto de ser comunicada a la Junta de Andalucía una sentencia del Tribunal de las Comunidades Europeas por insuficiente designación de zonas ZEPA y serán muchos los millones de euros que habrá que pagar anualmente por falta de diligencia de la Administración Andaluza. Desde Asaja entendemos que este es el fondo de la cuestión, que quieren arreglar su negligencia ahora con un Decreto que atenta al sentido común “dando una patada en el culo” a los agricultores y ganaderos del Alto Guadiato, sin que estos tengan la culpa de nada.

A continuación les resumimos los inconvenientes para la agricultura y ganadería:

Se requerirá autorización de Medioambiente para: la transformación de cultivos herbáceos a cultivos leñosos; las transformaciones agrarias que impliquen una intensificación del sistema de cultivo; la instalación de cercas, vallados y cerramientos; la apertura, modificación del trazado o ensanche de caminos; la construcción de edificaciones; las obras o actividades que conlleven movimientos de tierra y no estén contempladas en los apartados anteriores.
Son actividades prohibidas: la eliminación de los setos vivos a lo largo de caminos y lindes de parcelas; la supresión de manchas, grupos o pies aislados de vegetación forestal arbórea o arbustiva dispersa por las fincas agrarias, salvo por causas justificadas, previa autorización.

En cuanto a tendidos eléctricos: cuando afecten a áreas de especial interés ecológico la principal alternativa a valorar será su soterramiento. autorizándose su trazado aéreo sólo en el caso de que sea inviable el soterramiento; cuando se detecten impactos negativos de las líneas eléctricas existentes sobre las aves se promoverá su conversión a líneas subterráneas.

Por último, estar en la zona ZEPA supone que otras normas ya vigentes o pendientes de publicación con importantes limitación afectarán a la zona, como por ejemplo el que la Administración pueda aplicar el derecho de tanteo y retracto si se aprobara el borrador de Ley Nacional de Biodiversidad que ha propuesto el Ministerio de Medioambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo