Se ha conseguido una vacuna que proporciona una protección de un 100% contra la influenza aviar, una vez que se determina la cepa de la que se trate. Ha sido desarrollada en la Universidad de Auburn y los resultados de la investigación publicado en la revista Vaccine
Los investigadores han insertado un gen de una cepa de l virus de la influenza aviar, de baja patogenicidad (H5N9) en un virus humano no replicante, el cual fue inyectado en un embrión de pollo en desarrollo. La protección inducida en la vacuna fue analizada contra dos virus de la influenza aviar altamente patógenos: una cepa vietnamita H5N1 y una cepa mexicana H5N2, los resultados muestran un 68 y un 100% de protección, respectivamente. Estas dos cepas tienen ciertas diferencias genéticas, lo que supone diferentes porcentajes de protección.
En el caso de que se produjera un foco de influenza aviar, se determinaría la cepa de la que se trata y en tres meses crearía una vacuna adaptada a esa cepa. La vacunación en masa alrededor del perímetro del foco ayudaría a reducir el riesgo de una diseminación del virus a áreas vecinas.
Según los investigadores, las aves pueden vacunarse rápidamente y a bajo coste, dado que muchas explotaciones cuentan con máquinas para vacunar contra la enfermedad de Marek, que inyectan a 40.000 huevos por minuto. Dado que la vacuna se produce a través de cultivos celulares, se puede hacer vacuna para miles de aves.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.