“Las cooperativas agrarias de Castilla y León están realizando un esfuerzo de adaptación importante para cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y, de hecho, el 77,5 % de ellas conocen la normativa vigente”, manifestó Ricardo Martín, presidente de Urcacyl, a raíz de la conclusión del estudio sobre el nivel de cumplimiento de la legislación preventiva por parte de las cooperativas asociadas a Urcacyl.
En el trabajo de investigación desarrollado por técnicos de la Unión Regional de Cooperativas se pone de manifiesto que el 93% de las cooperativas agrarias de Castilla y León han implantado un modelo de actividad preventiva, encomendando la mayoría de ellas esa tarea a un servicio externo de prevención. En concreto, las disciplinas más contratadas son Seguridad, Vigilancia de la Salud e Higiene Industrial. Sin embargo, sólo un 17,5% de las cooperativas cuentan con una partida presupuestaria específica para prevención de riesgos. Y únicamente un 27,5% han establecido una política preventiva por escrito.
“El 85% de nuestras cooperativas agrarias han realizado una Evaluación de Riesgos de los puestos de trabajo, y ciertamente ese guarismo tan alto es una noticia excelente en un sector en el que las cifras de siniestralidad han sido muy elevadas en el pasado, ocupando el tercer puesto entre las actividades más peligrosas tras la minería y la construcción”, apuntó Martín.
En lo que respecta a la formación que se ofrece a cada trabajador acerca de sus riesgos laborales, el 51% de las cooperativas satisfacen ese requisito; y también la mitad de ellas disponen de personal con titulación específica en este campo.
Por otra parte, el 35% de las cooperativas consideran que han integrado la prevención en su sistema de gestión empresarial; y sólo el 19% reconoce que no lleva a cabo programas de vigilancia de la salud.
“En suma, podemos afirmar que las cooperativas agrarias de nuestra región mantienen cotas bajas de siniestralidad, siendo muy aceptables los índices de controles, visitas e inspecciones periódicas de instalaciones, condiciones de trabajo y ambientales”, añadió el presidente de Urcacyl.
El trabajo de investigación que ha arrojado estas conclusiones se ha realizado a lo largo de los últimos nueve meses, con la colaboración de la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Economía y Empleo, de la Junta de Castilla y León.
El muestreo abarca 80 cooperativas de todas las provincias de la Comunidad Autónoma, en un universo de 220 asociadas a Urcacyl, de forma que se ha trabajado sobre un tercio del total, obteniéndose una estadística representativa del panorama actual agrario.
El objetivo del proyecto no ha sido sólo detectar las carencias y necesidades preventivas del sector, sino conseguir los datos básicos para poder implementar las acciones adecuadas que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores.
Urcacyl, 13 de diciembre de 2006
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.