Después del reparto de fondos 2007-2013 de desarrollo rural efectuado por el MAPA, basado en criterios diversos, resulta de interés su comparación con los datos estadísticos más utilizados en este ámbito.
Una primera aproximación figura en el cuadro adjunto, que pone de manifiesto las enormes disparidades existentes.
Si se considera la ayuda de FEADER por cada hectárea de superficie agraria, varía desde un mínimo de 133 euros en Castilla y León hasta 1.182 en Galicia o 2.462 en Canarias. Añadiendo los fondos del Estado (y dejando aparte a las dos Comunidades forales), el mínimo vuelve a estar en Castilla y León, con 236 euros, y los máximos, a gran distancia, en Galicia y Canarias.
Tomando como base el empleo agrario, la ayuda más baja corresponde a Valencia, con 2.447 euros por ocupado, frente a 14791 en Castilla-La Mancha. La aportación del Estado suaviza algo las diferencias, pero siguen siendo gigantescas: sumados FEADER y Administración del Estado la horquilla va de 5.344 en Murcia a más de 21.000 en Aragón o Castilla-La Mancha.
Combinando estos dos indicadores y corrigiéndolos con la renta per cápita, con la fórmula que prevé la normativa comunitaria para el reparto de los fondos de la modulación, se observa que la región más favorecida en el reparto es Asturias, que se lleva el doble de lo que le correspondería con estos criterios de cohesión, seguida de cerca por Galicia, mientras las peor tratadas son Castilla y León, Murcia y la Comunidad Valenciana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.