Desde el pasado 5 de enero son de aplicación las nuevas medidas de bienestar durante el transporte de los animales. Si bien, estas nuevas normas no introducen cambios en los tiempos ni en la densidad de animales, si mejoran las condiciones de manejo y los equipos utilizados (Reglamento 1/2005).
Con el nuevo reglamento, los vehículos usados en el transporte de animales durante un período de 8 horas o más, tendrán que actualizarse y ser oficialmente aprobados. Los nuevos equipos aseguraran que el microclima en el interior de los vehículos se adapte más a los animales, con unos requerimientos más estrictos para proporcionar el agua. También fija que durante la primera semana después del parto, ni la madre ni los lechones podrán viajar.
Los conductores y las personas que atienden a los animales durante el transporte tendrán que recibir formación obligatoria, y desde 2008, tendrán que estar certificados para cuidar animales. La nueva legislación, asimismo, extiende y clarifica la cadena de responsabilidades en el manejo de los animales.
Los nuevos camiones que hagan recorridos de más de 8 horas, tendrán que estar equipados con GPS (sistemas de navegación por satélite), lo que permitirá unos mejores controles del cumplimiento de las normas durante el transporte y de los tiempos de descanso. Los camiones ya existentes tendrán que instalar el equipo antes de 2009.
En la propuesta inicial del Reglamento 1/2005/CE si se incluían normas sobre tiempos de viaje y densidades de animales, sin embargo, estas cuestiones se eliminaron debido a que el Consejo no logró alcanzar un acuerdo. No obstante, la Comisión tiene previsto presentar nuevas propuestas en relación con estos dos aspectos al final de 2009.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.