El crecimiento económico y el rápido crecimiento de la renta en China está cambiando los hábitos de consumo alimentario de la población, con importantes consecuencias para el sector agroalimentario. A medida que aumenta el nivel de vida, los chinos no solamente demandan una mayor cantidad de alimentos, sino sobre todo una mayor calidad.
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) acaba de publicar un estudio sobre esta cuestión, en el que se señala la emergencia de una clase media de consumidores, el aumento de restaurantes, supermercados y cadenas de distribución y la expansión de la disponibilidad de alimentos para la población.
Aunque los datos sugieren que la demanda está creciendo más deprisa que lo que la capacidad productiva local puede atender, lo que debería tener como consecuencia un importante aumento de las importaciones, lo cierto es que salvo en oleaginosas, China continua siendo en general autosuficiente en la mayor parte de los productos alimentarios.
Esto se debe en gran parte a que el notable aumento de renta y el cambio alimentario se da fundamentalmente en una parte relativamente pequeña de población (20%) ya que el 60% de la población continua viviendo en el medio rural, donde el «boom» económico es mucho menor que en las ciudades y un 20% es población urbana de renta más baja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.