• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Castilla y León: ASAJA pide medidas para afrontar la plaga de topillos

           

Castilla y León: ASAJA pide medidas para afrontar la plaga de topillos

15/01/2007

ASAJA de Castilla y León ha pedido a la administración autonómica que disponga las medidas necesarias para controlar la plaga de topillos o ratones de campo que está asolando desde el otoño numerosas parcelas de la zona de Campos de Palencia, Valladolid, León y Zamora, y también de la provincia de Burgos. En total, y en mayor o menor medida, podrían estar ya afectadas unas 500.000 hectáreas, más del 20 por ciento de la superficie cultivada en la Comunidad Autónoma.

Contra lo ocurrido otros años, los topillos no han desaparecido con las primeras heladas del invierno. Llevan ya meses ocasionando daños en las parcelas sembradas con diferentes cultivos, desde el cereal, del que comen la hoja, a las leguminosas, caso aún más perjudicial, puesto que engullen la totalidad de la planta, hasta la semilla. Muchos agricultores se han visto obligados a resembrar parcelas enteras de guisantes, vezas, soja o cereal.

Las tierras más afectadas son las que están próximas a arroyos, regueras y caminos, lugares donde los roedores crean sus madrigueras. Por ese motivo, ASAJA apunta que para controlar estas poblaciones sería conveniente efectuar quemas controladas que eliminaran los excesos de maleza en los límites de las parcelas, así como mantener limpios los cauces fluviales.

De cualquier manera, los agricultores no tienen capacidad para combatir esta plaga, por lo que ASAJA ha remitido sendas cartas al consejero de Agricultura y Ganadería y al de Medio Ambiente, informándoles del problema. Agricultura tiene que tener en cuenta el estado de los cultivos afectados por esta plaga, para que no caiga sobre ellos la injusta responsabilidad de no haber cumplido los requisitos marcados por la PAC, así como valorar posibles medidas de control. Por su parte, la Consejería que dirige Carlos Fernández Carriedo debe colaborar con la de José Valín para implantar esas medidas de control, así como otras preventivas para futuras campañas. Este será uno de los temas que expondrá el presidente de la OPA, Donaciano Dujo, en la reunión que esta mañana celebre con el consejero de Medio Ambiente (*).

ASAJA también pide a la Junta la compensación íntegra de los daños, por lo que a los agricultores afectados que se dirigen a nuestras oficinas les instamos a presentar una comunicación a la Junta con las parcelas y cultivos afectados. Además, la organización cree necesario que desde la Administración regional se realicen visitas técnicas de comprobación y valoración de daños en los cultivos afectados.

Por otra parte, ASAJA ha propuesto en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios que se traslade al MAPA la necesidad de establecer este año de forma excepcional una línea de ayudas para compensar a los agricultores por las pérdidas sufridas, ya que los seguros actuales no cubren este tipo de catástrofes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo