Bruselas, 24 de enero de 2007. Tras la presentación de las propuestas de la Comisión sobre la reforma de la Organización Común de Mercado en el sector de las frutas y hortalizas este miércoles 24 de enero, el COPA y la COGECA han hecho pública su primera reacción.
« Las organizaciones de productores (OPFH) siguen siendo la piedra angular de la Organización Común de Mercado del sector de las frutas y hortalizas y disponen de nuevas medidas para reforzar su posición en el mercado europeo sin ayudas comunitarias adicionales», ha declarado el Sr. Franz-Josef FEITER, Secretario general del COPA y de la COGECA.
« Las crisis del mercado tienen repercusiones negativas sobre la renta de los productores. La Comisión propone la reducción de su intervención en las retiradas y dar cabida a la cosecha en verde en los programas operativos y en el seguro de cosecha » ha seguido declarando el Sr. Franz-Josef FEITER.
«Con el fín de que todos los productores, incluidos los productores individuales, puedan participar y acogerse a las medidas de gestión de las crisis, éstas deben ser objeto de un fondo distinto de los fondos operativos de las OPFH cofinanciados con fondos públicos » ha pedido el Secretario general del COPA y de la COGECA.
« Habida cuenta de la fuerte competencia internacional que se libra en los mercados de los productos transformados (zumo de naranja, concentrado de tomate, frutos secos, fruta en almíbar), así como el riesgo de deslocalización de la producción y de desestructuración de los sectores de transformación, las consecuencias de la propuesta de la Comisión sobre las ayudas a la producción y a la transformación de frutas y hortalizas, y la concesión de ayudas a la renta de los horticultores debe aún ser objeto de un análisis pormenorizado del COPA y de la COGECA », ha indicado el Sr. Franz-Josef FEITER.
« La libertad de cultivar frutas y hortalizas y patatas en el conjunto de tierras elegibles al pago único plantea la cuestión de la competencia entre productores con derechos y los que no los tienen. Esta propuesta sobrepasa el statu quo de la reforma de la PAC de junio de 2003» ha concluido el Secretario general del COPA y de la COGECA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.