Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El PP califica de “nefasta” la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas e insta a Espinosa a “reaccionar de una vez”

           

El PP califica de “nefasta” la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas e insta a Espinosa a “reaccionar de una vez”

26/01/2007

25,ene, ’07.- El portavoz agrario del Grupo Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, tras conocer la propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de Frutas y Hortalizas, llevada a cabo por la Comisión Europea, ha anunciado la presentación en la Cámara Alta de iniciativas parlamentarias para que la ministra del ramo, Elena Espinosa, rectifique en sus afirmaciones en las que aseguraba que ‘el borrador recoge todas las demandas de España’, y se oponga a una “reforma nefasta que a todas luces es negativa para los intereses de los agricultores españoles”.

“La ministra Espinosa nos ha vuelto a sorprender calificando esta reforma de positiva, aún cuando claramente estamos ante un borrador lesivo para los intereses de este sector en nuestro país, que no olvidemos ocupa, tanto en empleos directos como indirectos, a más de 500.000 personas, y cuyo valor de producción total asciende a más de 13.000 millones de euros”, ha apostillado Pérez Lapazarán.

En este sentido, el parlamentario navarro ha puesto de manifiesto que con esta propuesta, se vuelve a aplicar un modelo ya fracasado en la última reforma, además de plantear importantes problemas de competencia, liberalización de tierras al cultivo y asegura que el pago desacoplado generará nuevas dificultades al mercado.

ESPINOSA VUELVE A DAR LA ESPALDA A LOS AGRICULTORES

El senador popular ha pedido a la ministra Espinosa que “deje de una vez de ningunear al campo español” y salga en defensa de “unos intereses que se están viendo seriamente agredidos” y no se limite a “comulgar con ruedas de molino, afirmando que esta reforma es positiva”. Del mismo modo, Lapazarán ha recordado el pésimo papel desempeñado por el Gobierno español en anteriores reformas y ha afirmado que “Espinosa no estuvo, ni parece que en esta ocasión esté, a la altura de la circunstancias”.

José Cruz Pérez Lapazarán ha lamentado que el país que más Frutas y Hortalizas produce de la UE sea precisamente el más perjudicado por la propuesta de reforma tan insolidaria que se ha llevado a cabo. “Es de lo más insólito que solamente el Gobierno español esté de acuerdo con esta reforma que ya ha recibido el rechazo de plano de todas las organizaciones agrarias de nuestro país. Una vez más Espinosa ha dado la espalda a los agricultores españoles”, ha dicho.

Para finalizar, Pérez Lapazarán ha insistido en que “desde el Grupo Popular vamos a presentar cuantas iniciativas parlamentarias sean necesarias para que la ministra reaccione, escuche las demandas de nuestros agricultores y defienda de una vez sus intereses en Europa”. “Primero solicitaremos la comparecencia de la ministra en la Comisión competente de la Cámara Alta para que explique su actuación en este asunto”, ha finalizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo