Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería alerta de la aparición de los primeros casos de botrytis a causa de la lluvia

           

COAG Almería alerta de la aparición de los primeros casos de botrytis a causa de la lluvia

01/02/2007

A raíz de las lluvias caídas en la provincia durante los últimos días, COAG ha alertado de la aparición de los primeros casos de botrytis en las explotaciones almerienses. La fuerte humedad registrada en el interior de los invernaderos está provocando la proliferación de enfermedades fúngicas (botrytis, mildiu), que aparecen habitualmente con las precipitaciones persistentes. Aún es pronto para evaluar el grado de afección registrado ya que los verdaderos daños comenzarán a verse cuando salga el sol y vuelvan a subir las temperaturas.

En la actualidad, la póliza de cultivos protegidos no cubre este tipo de daños. La organización agraria presentó el año pasado ante Agroseguro, la asociación que agrupa a las entidades aseguradoras españolas, más de un centenar de partes con daños causados por enfermedades derivadas de las fuertes lluvias, al objeto de que los afectados pudieran ser indemnizados y que el seguro ampliase para la campaña 2007/2008 sus coberturas a los daños causados por un exceso de humedad. Sin embargo, la iniciativa cayó en saco roto y este año los agricultores que sufran pérdidas en sus cultivos y cuenten con seguro en vigor volverán a quedar expuestos.

Desde la organización agraria se insta a todos los agricultores que se vean afectados por la lluvia a que se pasen por cualquiera de las 12 oficinas de la coordinadora agraria. COAG Almería es la única organización de la provincia que realiza un seguimiento personalizado de cada seguro una vez que ha sido suscrito por el agricultor. Desde el Área de Seguros reciben en primera instancia el parte de daños y los técnicos de la organización se desplazan junto al perito de Agroseguro hasta la explotación afectada para supervisar la peritación de los daños y asesorar al agricultor sobre cualquier duda que le pueda surgir.

Comisión de seguimiento del seguro de cultivos protegidos

COAG Almería ha insistido en la necesidad urgente de convocar la comisión de seguimiento del seguro de cultivos protegidos para estudiar la implantación en Almería de una póliza integral de rendimiento que cubra cualquier incidencia que pueda producirse dentro de una explotación agraria. Las especiales características de la agricultura intensiva almeriense hacen necesario ampliar las coberturas actuales del seguro de cara a hacerlo más atractivo para el agricultor.

En este sentido, desde la organización agraria recuerdan a la Junta de Andalucía que se comprometió a reunir a los integrantes de la comisión de seguimiento durante el presente mes, e insisten en la necesidad de plantear cuanto antes los citados cambios ante los responsables de Agroseguro.

Además, de cara a la campaña que viene sería importante ampliar las coberturas por virosis –muy limitadas actualmente– contempladas en el seguro de cultivos protegidos ante el previsible aumento de las hectáreas dedicadas en Almería a lucha biológica. Al minimizar la utilización de productos fitosanitarios, este tipo de prácticas conlleva un mayor riesgo para los cultivos, que se vuelven mucho más sensibles al ataque de las plagas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo