Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Aplausos para la gastronomía y la política energética de Navarra en San Francisco (EE.UU.)

           

Aplausos para la gastronomía y la política energética de Navarra en San Francisco (EE.UU.)

05/02/2007

Viernes, 2 de febrero de 2007. El debut en San Francisco de la “Semana de Navarra en Estados Unidos” se ha saldado con aplausos y satisfacción por parte de los empresarios participantes en la iniciativa promocional organizada por la Cámara de Comercio y financiada por SODENA.

La jornada del jueves en la ciudad californiana se inició en el céntrico Hotel Palace con la cata de vinos navarros dirigida por Ana Laguna y coordinada por Robin Kelley, Presidente de la “Society of Wine”. La posterior exhibición y degustación de los vinos y alimentos elaborados por veintitrés empresas navarras, celebrada en el mismo lugar, congregó a ciento sesenta distribuidores, importadores, sommeliers, responsables de restaurantes y críticos gastronómicos del área de San Francisco. En la reunión de análisis posterior al evento celebrada con los técnicos de la Cámara de Comercio, todos los empresarios navarros hicieron un balance positivo del mismo, y mostraron su interés en reeditar la semana de promoción en Estados Unidos en los próximos años.

El equipo de cocineros del restaurante Túbal de Tafalla, encabezados por Nicolás Ramírez, cosechó un gran éxito en la “Wine Pairing Dinner”, y aprovechó su convivencia en las cocinas del Hotel Palace, para enseñar sus técnicas a sus compañeros californianos.

El consejero de gricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte, y el Director General de Desarrollo Rural, Jesús María Echeverría, se sumaron a las actividades promocionales de los vinos y productos agroalimentarios navarros, y en el transcurso de sus visitas a diversas granjas y bodegas constataron la acusada sensibilidad medioambiental existente en California, lo que obliga a los profesionales del sector a elaborar productos ecológicos. Hasta el momento dichos productos se distribuyen a altos precios en las tiendas especializadas, pero cada vez más las grandes superficies californianas están reclamándolos para sus estanterías.

Obsesión por las energías renovables

Precisamente el medio ambiente fue la cuestión que llenó la agenda del Presidente Miguel Sanz y del Consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, José Javier Armendáriz. Tras visitar la Universidad de Berkeley para conocer las últimas líneas de investigación en la materia, mantuvieron una reunión de trabajo en la sede de la “Pacific Gas and Electric Company”, con sus máximos responsables en el área de energías renovables, Jim Shandalov, Hal La Flash y Uday Mathur. La delegación navarra, compuesta también por el subdirector de SODENA, Javier Berazaluce, se completó con Carlos Fernández-Lerga, Consejero de Gamesa, y los directivos de Iberdrola en Estados Unidos Javier Ceña y Pablo Canales.

Los directivos de la principal compañía californiana, con más de cuarenta millones de clientes, señalaron como las emisiones de anhídrido carbónico descendieron en dicho Estado un 30 por ciento desde 1975 hasta 2001, la misma cifra alcanzada en la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero entre 1990 y 2001. En estos momentos, el gobierno presidido por Arnold Schwarzenegger pretende conseguir que en 2010 el veinte por ciento de toda la energía consumida en California provenga de fuentes renovables. Para la “Pacific Gas and Electric Company” resulta “sorprendente” lo conseguido en Navarra en los últimos once años en materia de energías renovables y en especial, el modelo mediante el que estas se fomentan desde el marco regulador y el firme compromiso de instituciones y empresas.

Posteriormemnte, el Consejero Armendáriz y Javier Berazaluce, pronunciaron una conferencia sobre el “Horizonte 2010 de las energías renovables en Navarra” en la localidad de San Rafael. El acto, organizado por el “Enviromental Forum of Marin”, reunió a un especialmente concienciado por las posibles consecuencias del cambio climático, que gráficamente recogía el periódico del día “Marin Independent Journal” con un espectacular mapa que alertaba sobre como quedarán inundadas amplias zonas de las bahías de San Francisco y de Richardson en las próximas décadas si continúan deshelándose los polos.

Cuando el público presente en la sala supo que el 58 por ciento de la energía eléctrica que consume Navarra proviene de fuentes renovables rompió en aplausos dirigidos al Presidente Miguel Sanz. A lo largo de dos intensas horas en las que los asistentes se mostraron muy activos interesándose especialmente sobre la actitud de la ciudadanía navarra ante el fenómeno de las energías renovables, el Consejero Amendáriz señaló que el objetivo del Gobierno de Navarra es el de mantener una política energética autónoma y sostenible y que al mismo tiempo genere crecimiento económico y creación de empleos. En este sentido, calculó que a los cuatro mil trabajadores que en la actualidad trabajan en el sector de las energías renovables en Navarra, se sumarán otros cinco mil antes de 2010.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo