La prohibición de la castración, sin proporcionar alternativas, puede afectar seriamente al mercado de la carne de porcino de la UE. Esta es una de las conclusiones de un taller sobre la castración en lechones, organizado hace unos días en Bruselas, por el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria.
En Europa, la castración de lechones se practica como respuesta a la demanda del consumidor que quiere una carne sin sabor sexual. Paradójicamente, hay consumidores que se quejan de esta práctica por el dolor que causa al animal, pero al mismo tiempo quieren una carne sin ese sabor característico.
Los expertos consideran que hay que promover alternativas como el uso de anestesia, la inmunocastración y la selección genética. En el taller se han llegado a tres conclusiones:
– Desarrollar una herramienta de información para mantener a la opinión pública al día sobre este tema y su evolución.
– Organizar un seminario.
– Realizar un estudio sobre las consecuencias económicas, medioambientales, sociales y de bienestar animal que se producirían con la eliminación de la castración.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.