Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / España mantiene activas todas las medidas de vigilancia frente a la gripe aviar, a pesar de la ausencia de casos en nuestro país

           

España mantiene activas todas las medidas de vigilancia frente a la gripe aviar, a pesar de la ausencia de casos en nuestro país

06/02/2007

05 de febrero de 2007.- La Comisión Interministerial para el Seguimiento e Información de la gripe aviar ha celebrado hoy su décimo segunda reunión, en el Complejo de La Moncloa, para evaluar cuál es la situación actual en nuestro país, en relación con esta enfermedad animal.

Los datos aportados constatan que no se ha detectado ningún caso de gripe aviar en España, salvo el aparecido en el mes de julio del pasado año. A pesar de ello, España continúa manteniendo activas todas las medidas de vigilancia, como medida preventiva, porque como ha podido verse por los recientes casos detectados en Reino Unido, la existencia del riesgo persiste.

Desde el Ministerio de Agricultura se considera que el único caso de gripe aviar detectado en España el pasado mes de julio ha permitido comprobar la eficacia y buen funcionamiento tanto del Plan de Vigilancia sobre aves domésticas y silvestres como el Sistema de Alerta Veterinaria que tiene activados España.

Esos resultados certifican la idoneidad de los instrumentos diseñados para dar respuesta a una posible aparición de casos de influenza Aviar y aconsejan, por tanto, mantenerlos activados, como medida preventiva.

Actualizado el Plan Nacional de Preparación y Respuesta

La Comisión también ha recibido información de las decisiones adoptadas en la última reunión del Comité Ejecutivo Nacional para la prevención y control de la gripe, celebrada a mediados del pasado mes de diciembre, así como de los encuentros mantenidos entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y las Comunidades Autónomas en el marco de la Comisión de Salud Pública, el último de ellos celebrado el 24 de enero. En síntesis, estas decisiones se traducen en mantener activos todos los sistemas de vigilancia creados y tener preparados los planes de respuesta.

En este sentido, el representante del Ministerio de Sanidad ha señalado que el Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una hipotética pandemia de gripe, así como todos los protocolos de actuación, han sido actualizados recientemente, siguiendo las recomendaciones efectuadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea. El Gobierno español mantiene un contacto permanente con ambas instituciones, además de con las Comunidades Autónomas, para realizar el seguimiento de la situación.

Visto Bueno del Centro Europeo de Control

El representante de Sanidad ha hecho referencia también a la evaluación que ha realizado el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) a los distintos planes frente a una posible pandemia de los países de la Unión Europea. Tras la visita realizada el pasado mes de octubre por un equipo de este centro a nuestro país, los resultados han sido muy positivos, puesto que han señalado un rápido avance en el nivel de preparación tanto a nivel nacional como autonómico, y una buena integración con los planes tanto de la UE como de la OMS.

Junto a ello, es importante recordar que las autoridades sanitarias siguen insistiendo en que el riesgo para la salud de los seres humanos no ha variado y sigue siendo extraordinariamente bajo, puesto que la transmisión de la enfermedad de las aves a las personas es muy difícil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo