Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PP pone de manifiesto la precaria situación del campo español y propone al Ejecutivo soluciones eficaces

           

El PP pone de manifiesto la precaria situación del campo español y propone al Ejecutivo soluciones eficaces

08/02/2007

07,feb, ’07.- El portavoz de Agricultura del GPP en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha expuesto la precaria situación en la que actualmente se encuentra el campo español, la pésima gestión del Ejecutivo del PSOE de este sector y los continuos fracasos que ha obtenido en sus negociaciones con Bruselas. Igualmente, el portavoz popular ha expuesto las necesidades del campo y ha enumerado una serie de medidas que el Gobierno debería adoptar para modernizar, dinamizar y mejorar la productividad del sector agrario en su conjunto.

El senador de UPN ha interpelado hoy, en la sesión de control al Ejecutivo, a la ministra del ramo, Elena Espinosa para que explique qué planes de futuro tiene previsto aprobar en materia de reestructuración del Sector Agrario que contemplando la situación real de cambio que se percibe así como de la profunda revisión que se anuncia de la PAC y la globalización de mercados pueda reestructurarle con garantías de competitividad para su permanencia en el futuro

Pérez Lapazarán ha comenzado su intervención haciendo referencia a la situación general por la que atraviesa el sector Agrario Español y ha asegurado que “toca hablar de futuro y también hablar de la necesaria reestructuración del sector para adecuarle a los nuevos tiempos que se le avecinan y conocer, de primera mano, cuáles son los planes del Gobierno en esta materia y conocer también que objetivos se ha marcado”.

Pérez Lapazarán ha explicado que, en estos momentos, existe una gran preocupación en el sector sobre el futuro, como consecuencia de los profundos cambios que se viene produciendo con la apertura de mercados de la UE y también por de la profunda revisión que se vienen realizando de la PAC. “A nuestro juicio el sector agrario español se encuentra sumido en una situación de desánimo y desinformación sobre su futuro que realmente preocupa a todos aquellos que de una u otra manera seguimos su evolución”, ha apostillado el senador quien también ha hecho un repaso sobre las cuestiones que más preocupan y que ponen en situación la realidad del sector.

CAMBIOS EN LA PAC
En este ámbito, el parlamentario navarro ha dicho que los agricultores y los ganaderos no acaban de entender los últimos cambios en una PAC que le afecta y condiciona de manera extraordinaria, dado que en los últimos años se han producido importantes reformas: reformas en el 2003, implantación del Pago único a los largo del 2006 y 2007 y se anuncia una nueva revisión de la PAC en el 2008. “No podemos olvidar las malas negociaciones y los fracasos del Gobierno español a la hora de llevar las demandas del campo español a la UE”, ha remarcado el senador popular.

PERDIDAS DE RENTA
Las pérdidas de renta en el campo español son una constante de los últimos años, en los que nuestro sector agrario ha venido perdiendo beneficios. “Se lo hemos puesto de manifiesto en el Senado –ha dicho Lapazarán en referencia a la ministra- donde le dijimos que solo en el año 2005 nuestra agricultura y ganadería había perdido más de 12 puntos de renta”

“Con sorpresa hemos visto la satisfacción del Gobierno por ver incrementada la renta a lo largo del 2006 en 0,3 puntos, pero hay que decirle que en el año anterior perdió más de 12 puntos y que frente a una mejora de 0,3 puntos en el 2006 en España, en la UE el aumento de la renta agraria era del 2,6%”, ha afirmado.

PERDIDA DE ACTIVOS AGRARIOS Y ENCARECIMIENTO DE ELEMENTOS
El senador popular ha puesto sobre la mesa que cada vez hay menos agricultores y ganaderos y la incorporación de jóvenes es muy escasa y “todo esto tiene que preocupar dado que la actividad agraria se fundamenta en la presencia humana en el mundo rural y si esta desaparece al final desaparecería el propio sector”.

Del mismo modo, el portavoz agrario del PP ha explicado que otro elemento a tener en cuenta es el que se refiere al para poder producir (gasóleo, fertilizantes, maquinaria, plásticos) que han experimentado importantes subidas de precios. “Aparte de esto, también se han aprobado otras subidas como la energía eléctrica, imprescindible para riego; y todo ello afecta al encarecimiento de los costos de producción y como consecuencia perdida de rentabilidad”.

PRECIOS AL PRODUCTOR
“En este sentido le quisiera decir a la ministra que el agricultor y el ganadero vienen soportando unos precios al productor que no remuneran tanto trabajo y riesgo de la empresa agraria. Se pudiera concluir que estamos en un inquietante cambio de modelo agrario y que nuestro país debe abordar si realmente queremos tener una agricultura y ganadería con futuro”, ha dicho José Cruz Pérez Lapazarán.

“Quizá las palabras claves son mercado mas abiertos y mas globalizados y por lo tanto mas competencia y todo ello exige incidir mas en la competitividad de la agricultura española que necesita un nuevo impulso para mejorar” ha apostillado con rotundidad.

GRAVES AGRESIONES POR PARTE DEL GOBIERNO AL VINO.
En referencia al sector vitivinícola, muy de actualidad, el portavoz popular ha dicho que se ha anunciado un cambio en la OCM y “vemos como España no tiene modelo, ni sabe cual es la posición a defender ante esta reforma y, lo que es mas preocupante, vemos como su Gobierno tiene un proyecto de Ley del alcohol que va en contra del propio sector, que va en contra de la cultura del vino, que incluso va en contra de la Ley del vino del PP que definió al vino como un alimento. Por encima de todo esto, hoy hemos tenido la contestación del presidente del Gobierno que no aclara que va a hacer con este producto”.

Así también, el popular navarro ha explicado que es también muy preocupante la situación que atraviesa el sector de la LECHE que tienen que realizar un transición hacia una liberalización absoluta y “en el Gobierno defienden un banco de cuotas y un intervencionismo contrario a la doctrina de la Comisaria Europea, es difícil comprenderles”.

Con respecto a los CITRICOS, la situación es insostenible y el Ministerio se esconde y no sabe darle soluciones; mientras Marruecos revisa al alza sus previsiones de exportación, se dispara la superficie de naranjos en España que pueden avocar al sector a una situación difícil.

FRUTAS Y HORTALIZAS
En referencia a este sector, Pérez Lapazarán ha afirmado que hemos visto la aprobación de una propuesta de Reforma valorada positivamente por el Gobierno y todas las organizaciones agrarias la consideran lesiva para sus intereses. “Es curioso el optimismo gubernamental que contrasta con las manifestaciones de las organizaciones. Además de esto también tenemos las peticiones del sector en torno al tomate para exigir a la Comision que cumpla con el Acuerdo de Asociación de Marruecos y hagan cumplir los términos del acuerdo”

REGADIOS Y DESARROLLO RURAL
Igualmente, el senador del PP ha dicho que en materia de regadios es preocupante el retraso del Plan Nacional de regadíos y “mucho nos tememos que al final haya que devolver fondos europeos por la bajísima ejecución y gasto de fondos destinados a esta materia”.

Pérez Lapazarán tampoco ha olvidado a sectores con problemas como son la remolacha, el caprino el ovino o la puesta en marcha de biotecnología y los biocombustibles; aparte del reparto vergonzoso de los fondos europeos destinados a Desarrollo Rural.

COORDINACION POLITICAS AUTONOMICAS.
Pérez Lapazarán ha aseverado que se vislumbra una inquietante falta de ideas, proyectos, estrategias o propuestas, es decir, una falta de política agraria que pudiera aportar soluciones y orientar al sector agrario hacia un futuro más prometedor. “En estos momentos se adolece de una carencia de liderazgo que oriente una política nacional que coordine las diecisiete políticas agrarias regionales y pueda establecer planes de futuro”.

Del mismo modo, el senador del UPN ha dicho que si realmente se pretende la pervivencia de una agricultura y una ganadería, “debería plantearse un nuevo proyecto agrario de futuro con firmes bases económicas y tecnológicas que pudiera competir con garantías y que tuviese en cuenta las anunciadas reformas de la PAC”.

NECESIDADES URGENTES DEL CAMPO ESPAÑOL
Ante este panorama, es vital, como ha remarcado el portavoz del PP, “modernizar el medio rural y hacer competitivo al sector ya que la política agraria común continuará su proceso de cambio en el futuro inmediato ya sea a partir del año 2009 o tras las perspectivas financieras de la UE en el año 2013”.

“España, desde sus propias peculiaridades, y dentro de la defensa de sus intereses específicos debería definir su propio proyecto de reforma de la PAC para el año 2008 o 2013”, ha planteado Pérez Lapazarán, quien también ha enunciado una serie de puntos necesarios para nuestra agricultura:

• El objetivo fundamental de la acción política de España en la Unión Europea debería ser en este ámbito garantizar que siga existiendo una política agraria común más allá del año 2013 que a ser posible mantenga los actuales niveles de apoyo financiero.

• España, entretanto, debería poner en marcha políticas nacionales y autonómicas para reformar sus estructuras agrarias y dotar de competitividad a su sector agroindustrial orientándole hacia el mercado.

• Entre las políticas nacionales habría que considerar, entre otras: La puesta en marcha de un 2º Plan Nacional de Regadíos Horizonte 2016 para culminar la modernización del regadío español afectando a de Ha.

• Afrontar el problema del relevo generacional en las explotaciones, estableciendo un programa nacional con incentivos suficientes para lograr incorporar 150.000 nuevos empresarios agrarios jóvenes, debidamente formados en un plazo de 8 años.

•Mejorar las estructuras productivas y comerciales de la cadena agroalimentaria fomentando la concentración de la oferta, simplificando los procesos de comercialización y dando mayor transparencia al mercado.

• Facilitar el aumento de dimensión de la industria agroalimentaria y la concentración y fusión de cooperativas superando las dificultades que las legislaciones autonómicas establecen y que rompen la unidad de mercado.

• Incorporar la mejor tecnología disponible para incrementar la productividad de las explotaciones agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo