Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería reclama al Gobierno Español que impida que la UE haga más concesiones a los países de la Ribera Mediterránea

           

COAG Almería reclama al Gobierno Español que impida que la UE haga más concesiones a los países de la Ribera Mediterránea

15/02/2007

Representantes de la Comisión Europea han retomado a finales de la pasada semana las negociaciones para la revisión de los acuerdos preferenciales con Marruecos y Egipto, dos importantes productores que aspiran a incrementar sustancialmente sus exportaciones de frutas y hortalizas a Europa. Ambas reuniones se enmarcan dentro de las negociaciones comunitarias para la renovación de los tratados de asociación con los países euromediterráneos, que tienen como objetivo la liberalización del comercio agrícola.

En el caso de Marruecos, la reunión celebrada en Rabat constituye la quinta ronda de discusión para renovar el actual convenio agrícola. Según las fuentes consultadas, esta primera sesión ha sido de carácter técnico pero se sabe que ambas partes buscan un “grado elevado” de liberalización agrícola. Los representantes marroquíes aspiran a lograr la liberalización total de sus exportaciones de frutas y hortalizas hacia el mercado comunitario, tal y como denunció COAG Almería durante el mes de enero. Por esta razón, la organización agraria reclama a la UE que no realice más concesiones a costa del sector hortofrutícola, utilizado como moneda de cambio en anteriores ocasiones para poder introducir en el país norteafricano aceites vegetales, mantequilla, cereales, carnes rojas o productos tecnológicos.

Las pretensiones alauitas en estas negociaciones apuntan a la eliminación de los mecanismos actuales que constituyen trabas para sus exportaciones (calendarios de exportación, cupos y precios de entrada) sin tener que esperar hasta el año 2010, fecha en la que se prevé la creación de una zona de libre comercio euromediterráneo.

Marianne Fischer Böel, la misma comisaria de Agricultura comunitaria que no ha incluido ningún de mecanismo de control adicional de las importaciones de países terceros en la reforma de la OCM, reconoció públicamente hace unos días que Marruecos introdujo durante el pasado mes de noviembre varias toneladas de tomate en la UE a 28 céntimos/kilo, muy por debajo del precio de entrada fijado en el actual acuerdo de asociación (46 céntimos/kilo), lo que produjo una grave distorsión del mercado almeriense y provocó una caída del precio en origen de este producto. Por esta razón, desde COAG Almería exigen que se pongan en marcha en estos casos las cláusulas de salvaguardia y que se penalice el incumplimiento por parte de Marruecos del acuerdo de asociación. Asimismo, insta a las autoridades españolas a que presionen a Bruselas para que no aumente sus concesiones.

Las importaciones comunitarias de frutas y hortalizas de Marruecos en 2005 ascendieron a 779.349 toneladas, siendo los cítricos con 245.261 toneladas, y el tomate con 214.969 toneladas los productos más importados. Destacan también las importaciones de calabacín con 32.695 toneladas y pimiento con 30.907 toneladas. En el caso de Egipto, el sector agrícola ha progresado considerablemente en los últimos años, con un crecimiento anual del 3,6%, y actualmente representa el 34% del empleo nacional y el 17% del valor de sus exportaciones, según fuentes comunitarias. Las importaciones comunitarias de frutas y hortalizas de Egipto en 2005 se elevaron a 469.302 toneladas, siendo los cítricos con 119.682 toneladas y la judía verde con 26.814 toneladas los productos importados que afectan más a Almería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo