Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Navarra: Las lluvias y las buenas temperaturas de los últimos días favorecen un activo crecimiento de los cultivos hortícolas en la Ribera

           

Navarra: Las lluvias y las buenas temperaturas de los últimos días favorecen un activo crecimiento de los cultivos hortícolas en la Ribera

19/02/2007

Viernes, 16 de febrero de 2007. Las lluvias y las buenas temperaturas registradas en la Comunidad Foral en los últimos días están favoreciendo un activo crecimiento de todos los cultivos hortícolas en la Ribera, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre los días 9 y 16 de febrero.

Desde el punto de vista meteorológico, esta semana se ha caracterizado por un registro de lluvias generalizadas, presencia de vientos variables con rachas muy fuertes en la jornada del 14, y temperaturas superiores a las históricas con ausencia de heladas significativas. En concreto, en la Ribera las temperaturas se han situado entre los 3,5º C y 4,5º C por encima de la media histórica de febrero.

En el campo queda todavía una parte significativa (en torno al 10%) por recolectar de bróculi de plantaciones tardías de septiembre-octubre, que pueden tener una pronta inducción a flor, antes de alcanzar el tamaño normal de la inflorescencia, si las temperaturas continúan a este nivel. El cultivo sufrió las consecuencias negativas invernales, como hielo y nieve, por lo que la calidad actual es algo deficiente.

La coliflor de plaza sí conserva buena calidad, pero la situación actual de los mercados no permite obtener precios aceptables, con continuas bajadas como también está ocurriendo ahora con la lechuga de invernadero. La alcachofa está teniendo una estimable recuperación con el desarrollo de los brotes nuevos, igual que el cardo tardío, cuyas hojas nuevas sustituyen a las perdidas por el tiempo registrado a lo largo del invierno, y está previsto comenzar su atado en el próximo mes de marzo.

La espinaca presenta un buen desarrollo, ya que se está recolectando la de IV gama en alguna parcela adelantada en aire libre, en invernadero se recolecta en “baby leaf” para ese destino, y también se recoge espinaca para mercado fresco. En este sentido cabe destacar que el ITGA está ensayando variedades en cultivo ecológico en invernadero para atender la demanda en fresco de esta modalidad de cultivo.

Las lluvias han interrumpido momentáneamente las siembras de espinaca, cebolla y guisante de industria que se estaban realizando, así como el comienzo de las siembras de patata.

Cultivos cerealistas y praderas

Las precipitaciones también van completando las necesidades hídricas de los secanos cerealistas, principalmente en zonas áridas de la Ribera, mientras que en el resto de Navarra estas necesidades ya se han completado por el momento, y se van acumulando en el suelo en forma de reserva.

La actividad en el campo es escasa. Así, en las comarcas más septentrionales de cultivo cerealista, como noroccidental, Pirineos y Cuenca de Pamplona, una vez que los cultivos han aprovechado la primera mano de nitrogenados, se espera a buenos temperos para aplicar la segunda mano. En cotas más meridionales, como Olite, Tafalla o Larraga se procede a completar de forma masiva la primera y única aportación de nitrogenados. En cuanto a la Ribera, las labores de abonado presentan meros inicios y de manera selectiva. Asimismo, aprovechando los buenos temperos, comienzan las operaciones de barbechado con vertedera en Las Bardenas, aunque esta modalidad va en clara disminución a favor del no laboreo o siembras directas. Los efectos de los herbicidas aplicados de forma masiva a lo largo del mes de diciembre y enero están dando resultados de forma desigual.

En cuanto a otras actividades, continúan los laboreos en viñedo, previa poda y recogida de sarmientos. Esta poda continúa a buen ritmo y todavía quedan algunas parcelas en las áreas más septentrionales del cultivo.
Finalmente, cabe indicar que en los centros de recepción de patata para siembra de la zona de Pirineos continúa la selección de una buena campaña, mientras que en Baztan se procede a las primeras quemas controladas de pastizales significativas en áreas de Gorramendi, Aizkolegi o Belate.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo