Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Recomendaciones para la aplicación y el almacenamiento del calostro

           

Recomendaciones para la aplicación y el almacenamiento del calostro

20/02/2007

El calostro deber ser proporcionado a los terneros lo más pronto posible, después de su nacimiento y siempre antes de que hayan transcurrido 12 horas. El calostro es muy beneficioso, porque contiene inmunoglobulinas (Ig), que son proteínas que identifican los patógenos que puede tener el ternero, y promueven su destrucción. Hay tres tipos de Ig que están presentes en el calostro en la siguiente proporción: 70-80% IgG, 10-15% IgM, y 10-15% IgA.

La habilidad del ternero para absorber estas Ig cae rápidamente en sus primeras horas de vida. Según un estudio del Servicio de Extensión Agraria de Oklahoma (EEUU), si el calostro se proporciona a las 6 horas del nacimiento, la absorción es del 66%, a las 12 hora ha descendido a un 47%, a las 24 a un 12% y a las 36 h a un 7%.

También se ha comprobado que cuanto mayores sean los niveles de IgG en sangre del ternero durante su primer día de vida, mayor será su peso al destete. Según un estudio de la Universidad de Georgia (EEUU), los terneros con un nivel medio de IgG en sangre (4-16 mg/ml), en el destete tenían un peso de unos 14 kg. Sin embargo, los que tenían un nivel alto (más de 16 mg IgG/ml), en el destete pesaban unos 29 kg.

En cuanto al almacenamiento del calostro, éste puede durar 1 semana refrigerando a 2ºC y hasta un año se congela a -20ºC. Para calentar el calostro, hay que evitar calentamientos súbitos. Es recomendable al baño maría o al microondas, pero suavemente. Un estudio de la Universidad de Minnesota ha puesto de manifiesto que si el calostro se calienta a 63ºC, el número de anticuerpos se reduce en un 34%. Solo se debe guardar calostro si la vaca está sana, ha estado en el rebaño por más de 45 días, no tiene mastitis ni leche sanguinolenta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo