La exportación española de frutas y hortalizas en 2006 ha aumentado un del 9% en volumen y del 4% en valor con relación a 2005, totalizando 9,6 millones de toneladas y 7.388 millones de euros, lo que representa, en opinión de FEPEX, una recuperación del conjunto de la exportación española, frente a la estabilización de 2005 y el descenso de 2004.
Las hortalizas registraron un incremento del volumen exportado del 7% totalizando 4 millones de toneladas y una estabilización del valor (+0,3%), totalizando 3.214 millones de euros. Los precios medios registraron una caída media del 6%, debido básicamente al descenso de los precios medios de las principales hortalizas exportadas por España: tomate, lechuga, pimiento y coles.
La exportación de frutas en 2006 aumentó un 10% en volumen y un 8% en valor, totalizando 5,6 millones de toneladas y 4.173 millones de euros. El precio medio bajó un 2%. Destaca el descenso de la exportación de la fresa, que es la segunda fruta más exportada por España, tras los cítricos. Por el contrario, la fruta de hueso registró máximos históricos con relación a 2005. La exportación de albaricoque, cereza, ciruela, melocotón y nectarina se situó en 666 millones de euros, un 33% más que el año anterior.
Según datos de la Dirección General de Aduanas conocidos ayer y procesados por FEPEX, las principales comunidades autónomas exportadoras son Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia. Comunidad Valenciana exportó frutas y hortalizas por valor de 2.556 millones de euros, un 4% más que en 2005. La exportación de Andalucía se elevó a 2.369 millones de euros, el mismo valor que en 2005 y Murcia exportó 1.428 millones de euros (+6%). La exportación de Cataluña, Extremadura y Canarias destaca también por la importancia en sus respectivas economías regionales. La exportación de Cataluña fue de 435 millones de euros (+21%) la de Extremadura de 107 millones de euros (+15%) y Canarias 94 millones de euros (-41%).
Alemania, Francia, Reino Unido y los Países Bajos, siguen siendo los principales países destinatarios de la exportación española, representando el 67% del total. Los envíos a Alemania se redujeron un 1%, totalizando 1.667 millones de euros, mientras que crecieron a Francia (+2%) a Reino Unido (+6%) y a Países Bajos (+4%). La exportación a los países del Este integrados en la UE sigue siendo muy reducida. Sólo destaca Polonia, donde se exportaron frutas y hortalizas por valor de 239 millones de euros, un 3,2% del total.
La importación descendió un 5,5% en volumen, totalizando 2 millones de toneladas, y aumentó un 4% en valor, totalizando 1.198 millones de euros. España importa frutas, principalmente, por valor de 741 millones de euros (-3%), entre las que destaca la manzana y el Kiwi. La importación de hortalizas ascendió a 457 millones de euros (+19%), siendo la patata la principal hortaliza importada.
Para FEPEX, el balance de 2006 demuestra que el sector sigue creciendo. No obstante, el notable incremento de los volúmenes exportados no se corresponde con los precios medios, que en general bajan para las principales frutas y hortalizas (con excepciones como la fruta de hueso). Por ello, según el director de FEPEX, José María Pozancos, la prioridad del sector en 2007 será recuperar la rentabilidad para financiar el proceso de innovación del que depende el futuro. En el ámbito institucional se tratará de mejorar la propuesta de reforma de la OCM de frutas y hortalizas, para evitar el falseamiento de la competencia que generará la compatibilidad del pago único con el cultivo de frutas y hortalizas.
Madrid, 22 de febrero de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.