Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La lluvia impide iniciar las labores en los secanos de Navarra

           

La lluvia impide iniciar las labores en los secanos de Navarra

27/02/2007

Lunes, 26 Febrero 2007. Lluvias generalizadas, temperaturas diurnas y nocturnas superiores a las históricas y predominio de vientos de dirección variable han sido las características climatológicas fundamentales en Navarra durante el periodo comprendido entre los días 16 y 23 de febrero, según confirma un informe semanal del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Las continuas precipitaciones registradas a lo largo del mes se traducen en la ausencia de labores significativas en los secanos de la Comunidad.

En lo que respecta a la agricultura, en las comarcas de Pirineos, Zona Noroccidental y Cuenca de Pamplona principalmente, se está a la espera de una climatología más benigna que permita realizar la segunda aportación de nitrogenados, necesaria ya en las parcelas más adelantadas. En cotas más meridionales y Ribera se va completando la primera y única mano de nitrogenados, así como la realización de barbechos.

En el capítulo de herbicidas, la aplicación masiva a lo largo de diciembre y enero está dando resultados desiguales: aceptables en la mayoría de los casos y malos en aquellas aplicaciones realizadas en condiciones de heladas, falta de humedad, etc… Será necesario analizar las fincas donde aún hay presencia de malas hierbas y valorar la necesidad de aplicar herbicidas nuevamente.

Respecto a las áreas de montaña, destaca la presencia de ganadería en campo, salvo ovino y caballar, lo que produce un aumento de purines y estiércoles, y la consecuente dificultad de manejo, almacenamiento y aplicación. En la zona de los Valles, Larráun y Sakana, continúa el aprovechamiento a diente del ganado ovino, aunque su presencia comienza a desaparecer con el fin de obtener un buen crecimiento vegetativo para su posterior corte y aprovechamiento en verde o ensilado.

En el plano administrativo, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación procede ya a la formación y preparación para la próxima formalización de las solicitudes de ayudas P.A.C. El plazo de solicitud finaliza el 16 de marzo.

En cuanto a cultivos hortícolas, destaca, nuevamente, el desfase causado por las elevadas temperaturas. En la Ribera Baja, por ejemplo, la temperatura media de la segunda decena de febrero (10,4º C) es superior a la media histórica del mes de marzo (10º C) de esa comarca; si a ello añadimos las lluvias registradas en este mes, el crecimiento y desarrollo (fenología) de los cultivos se realiza a un ritmo importante. Las lluvias del mes
en las comarcas de La Ribera, aunque no muy elevadas en cantidad, sí se han sucedido de manera intermitente -14 días de registros en Caparroso con un total de 45 l/m2, o 10 días en Cabanillas con un total de 36,5 l/m2-. Ello unido a la práctica ausencia de viento permite que la humedad permanezca en el suelo, lo cual dificulta recolecciones o impide terminar la preparación de los suelos para realizar las siembras de cebolla, espinaca o guisante verde, comenzar con las de patata o iniciar la plantación de espárrago. Hay muy poca superficie sembrada, hasta la fecha, de cebolla y guisante verde, que pueden ver comprometido su calendario de producción si la situación actual se prolonga.

Como se ha citado, la actual situación climática activa el desarrollo de los cultivos y apremia a la recolección de los que están al final de su ciclo. La producción de bróculi está siendo importante en estos momentos, principalmente en Ribera Baja, dónde hay más bróculi tardío; varias cooperativas han estado troceando producto para la industria, que lo elabora casi como en plena campaña.

Destaca igualmente la estimable recuperación foliar en los cardos tardíos y en la alcachofa, lo que está permitiendo (con medio mes de anticipo sobre lo previsto) recolectar en pequeñas cantidades capítulos comerciales jóvenes así como capítulos dañados externamente (poco comerciales) para consumo particular.

El informe constata, finalmente, la floración producida ya en habas, almendros y alguna otra especie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo