• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / MAPA: El estudio sobre la incidencia de la legislación en materia de ordenación de las explotaciones porcinas propone mejoras de carácter zootécnico y administrativo

           

MAPA: El estudio sobre la incidencia de la legislación en materia de ordenación de las explotaciones porcinas propone mejoras de carácter zootécnico y administrativo

28/02/2007

27 de febrero de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), y de las Organizaciones Profesionales Agrarias, ha elaborado un estudio sobre la incidencia de la aplicación del Real Decreto sobre ordenación de las explotaciones porcinas aprobado en marzo de 2000.

Este Real Decreto regula la aplicación de medidas de ordenación sanitaria y zootécnica de las explotaciones porcinas, incluyendo la capacidad máxima productiva, las condiciones mínimas de ubicación, la infraestructura zootécnica y sanitaria, así como los equipamientos para un eficaz y correcto desarrollo de la actividad ganadera en el sector porcino, de acuerdo con la normativa vigente en materia de higiene, sanidad y bienestar animal y medio ambiente.

El estudio, realizado a lo largo de los años 2005 y 2006, con el objeto de evaluar sobre el terreno los efectos de la aplicación de esta importante norma de ordenación sectorial y sus repercusiones en la evolución y la tipología de las granjas porcinas del país, durante los siete años transcurridos desde la entrada en vigor de la normativa, propone la incorporación de algunas mejoras de carácter zootécnico y administrativo en la legislación de 2000.

El estudio, que se encuentra disponible en la sección de ganadería, dentro del apartado dedicado al sector de la carne de porcino, en la página Web www.mapa.es, recoge una serie de “recomendaciones” que deberán ahora ponerse en marcha en colaboración con los representantes sectoriales y las Comunidades Autónomas.

Algunas de estas recomendaciones han sido ya abordadas, como por ejemplo, la revisión de las calificaciones sanitarias de las explotaciones porcinas, que habían quedado obsoletas. Otras, como la revisión de algunas clasificaciones zootécnicas, por la aparición de nuevos modelos productivos, se recogerán en una propuesta, que incluirá algunas otras pequeñas modificaciones de la actual norma.

También se ha constatado la conveniencia de acometer otras iniciativas que han sido identificadas por el sector productor durante la realización del estudio, como el establecimiento de un Plan Nacional de control en relación con el Real Decreto, que enfoque de manera armónica las exigencias a las explotaciones porcinas en todo el ámbito nacional.

Igualmente se apunta la conveniencia de la puesta en marcha por las Administraciones de ventanillas únicas para la realización de los distintos trámites administrativos necesarios en este sector en materia de agricultura, de medio ambiente o de licencias municipales. De igual manera, se ha mencionado la posibilidad de apoyar mediante medidas de desarrollo rural la re-ubicación a localizaciones alejadas de los núcleos de población de aquellas granjas que han quedado demasiado cerca de éstos por efecto del desarrollo urbanístico de los últimos años, así como el apoyo a las inversiones en el ámbito de la mejora medioambiental de las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo