Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG León: De las plagas bíblicas… y otros menesteres.

           

COAG León: De las plagas bíblicas… y otros menesteres.

28/02/2007

Ya no recuerdo muy bien si eran diez o siete las plagas bíblicas, si duraron 20 o 30 años, si eran langostas o ranas lo que llovía… pero siempre me vienen a la cabeza cuando alguien me recuerda lo que está sucediendo a un número muy importante de agricultores de diversas comarcas de esta Comunidad con los topillos esta campaña aunque aquí deberíamos traer a la memoria otras especies como los jabalíes, los lobos o los ciervos que también generan importantes daños, a los que no se da una respuesta seria.

El problema está llegando a tal punto que bien puede pasar a ser calificado por los más “fashion” de una auténtica “leyenda urbana”, aunque esta es bastante real si no que se lo pregunten a los afectados. La bola de nieve se va engordando, las historias que se cuentan y que se escuchan por los pueblos para explicar este tema son, en muchos casos, tan surrealistas que no se si Iker Jiménez, “el periodista de lo desconocido”, de Cuarto Mileno quizás debería enviar sus cámaras para descubrir si los topillos “los ha tirado la Junta” como dicen algunos, “incluso en paracaídas” aseguran otros, o si son “para que coman las águilas”, como aseveran los más informados.

Bromas aparte, lo cierto es que en un tema tan serio como este, sino que se lo pregunta al agricultor que ha visto su parcela destrozada, no es bueno frivolizar y desde luego no tiene mucho sentido la polémica que se está suscitando entre la Junta, los grupos de pseudo – ecologistas y los propios profesionales de esta actividad que son lo que finalmente pagan el pato de esta situación. Es evidente que, lo primero que hay que analizar es el por qué de la aparición tan masiva de estos animales y la respuesta no está muy lejos, es indudable que la bonanza del invierno que hemos pasado es clave para aclarar esta situación. Como ya escribíamos en otro artículo meses atrás lo cierto es que el tiempo está loco, pero completamente loco, ya no llueve cuando tiene que hacerlo, ni hiela en invierno, ni hace calor en agosto… es indudable que las consecuencias del maltrato que entre TODOS, y todos quiere decir todos, estamos dando a la naturaleza en general trae consecuencias tan mundialmente conocidas como el agujero de ozono o el efecto invernadero pero también otras mucho más cercanas como es la plaga de topillos que están soportando los agricultores castellanoleoneses del cereal de secano.

Pero quizás más dolorosa todavía que las pérdidas que puedan provocar estos “malditos roedores” que decía el gato de los dibujos animados, es la polémica desatada entre la Administración Regional y a los que he dado en denominar, espero que no se molesten, pseudo – ecologistas o ecologistas de ciudad. Al final saben ustedes lo que va a pasar, unos por otros, que si yo denuncia ante la Unión Europea que si echo la clorofacinona por qué me sale de los clorofacinones, lo cierto es que los que ven mermar sus cosechas, sin soluciones, son los profesionales de esta actividad que están en el centro de una diana ficticia contra las que les clavan unos y otros sin ningún rubor.

Es cierto que los topillos nos están dando labor estos días, pero mucho más miedo me dan a mí esos animales de ciudad, de despacho en Bruselas, Madrid, Valladolid o León, que protegidos tras su corbata, su móvil o su mesa de haya de 6.000 euros… se dedican a elaborar normativas absurdas de cómo salvar el medio ambiente, pero sin apenas conocerlo, de cómo “humanizar” la vida de reses de la granja que no hay que olvidar son eso “animales” a los que es necesario tratar con el máximo respeto posible pero sin olvidar nunca lo que son, burocratas que aseguran proteger y pensar en salvar el medio natural sin consultar, precisamente, al colectivo que más ha luchado en los últimos años para lograrlo, los agricultores y los ganaderos, pues no hay que olvidar que viven de él y son los primeros interesados en salvaguardarlos, entre otras cosas, por si cuando ellos se jubilen quedan algún “loco” que sigan pensando en vivir de esta actividad.

Volviendo a los topillos, que han ocupado más páginas de periódicos en los últimos meses que las mismísima Penélope Cruz, solucionemos el tema ya sea con la clorofacinona; bien con unos seguros que, de verdad, sirvan para algo más que para sacar el dinero a los profesionales que ven que, cuando llega el problema, la póliza de Agroseguro no les vale para nada; o bien con ayudas regionales que compensen las pérdidas que se han producido… pero, sobre todo, que impere la cordura de unos y otros, que entendamos el problema tan serio que supone para los agricultores y que no nos cegemos con falsos ideales ecologistas que, en muchos casos, no son más que muchas ganas de salir en los medios de comunicación.

Resaltar: Peores que los topillos, son los burócratas de Bruselas, Madrid, Valladolid o León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo