• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió-COAG critica que los precios de los cítricos en campo sean un 22 por ciento más bajos que en la pasada campaña

           

La Unió-COAG critica que los precios de los cítricos en campo sean un 22 por ciento más bajos que en la pasada campaña

05/03/2007

2 de marzo de 2007.- La Unió-COAG critica que los precios de los cítricos en el campo, según los datos oficiales de la propia Generalitat y pese a todo lo que se ha vendido desde allí, sean un 22 por ciento más bajos que los de la pasada campaña en la que cabe recordar que ya fueron muy negativos para los agricultores.

Un estudio elaborado por los servicios técnicos de La Unió, basado en los precios oficiales semanales de la Conselleria de Agricultura que según todas las fuentes consultadas se encuentran bastante hinchados y maquillados como máximos, refleja que las cotizaciones citrícolas en origen se sitúan claramente a la baja respecto a estas mismas fechas de la pasada campaña y en muchos de los casos se sigue vendiendo la fruta “a comercializar”.

Únicamente la variedad de mandarina Fortuna experimenta un incremento sobre la producción de la campaña anterior, aunque hay que tener en cuenta que sólo existen 50.000 toneladas en la Comunitat Valenciana que apenas representa el 1,4 % del total de la producción de cítricos.

Los resultados del estudio de La Unió ponen en entredicho las fuertes inversiones públicas de la Conselleria de Agricultura durante esta campaña en materia citrícola (promoción y fomento del consumo de zumo, ayudas para fábricas de zumo, retirada de cítricos, o el anuncio de una Agencia Valenciana de Exportación Agrícola, etc.,), porque en ningún caso han mejorado la renta de los agricultores y sí por el contrario han dado o darán pingues beneficios al comercio, a la gran distribución y a las industrias.

La Unió considera que la inversión de 22 millones de euros, por parte de la Conselleria de Agricultura, para la promoción de clementinas, retirada de producto, transformación de zumo y adecuación de las granjas para destinar las bajas calidades queda muy bien de cara a la galería mediática, pero al agricultor le dice bien poco porque su cosecha sigue con precio bajo o sin él. No hay más que ver al respecto que la Clemenules, base para hacer la campaña de zumo, ha finalizado su campaña de recolección sin precio en el campo.

Josep Botella, responsable del sector citrícola de La Unió, señala que “se nos ha vendido a bombo y platillo que las medidas de Conselleria de Agricultura o las heladas de Estados Unidos iban a ser la panacea para los citricultores valencianos y nada más lejos de la realidad porque la campaña se va a saldar como un auténtico desastre para ellos”.

Botella exige “una buena distribución y gestión de los fondos públicos agrarios de la Generalitat en el sector citrícola para que se establezca un mecanismo de estabilización de la renta de los citricultores. Con su actual política ganan todos excepto los agricultores”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo