Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El consejero Echarte abre en Olite las jornadas «Olivo y Aceite»

           

El consejero Echarte abre en Olite las jornadas «Olivo y Aceite»

13/03/2007

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, abre hoy martes, día 13, a las 9 horas, en la sede de EVENA en Olite, las jornadas “Olivo y Aceite”, que se van a celebrar entre los días 13 y 16 de marzo.

Estas jornadas, organizadas por el Instituto Técnico y de Gestión Agrícola (ITG-A) en colaboración con el Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra, (ICAN), y cofinanciadas por el Gobierno de Navarra y el Fondo Social Europeo, están dirigidas a profesionales, personal técnico y agricultores del sector.

Las jornadas se dividen en dos partes. La primera de ellas, correspondiente a los días 13 y 14 de marzo, se centrará en la calidad del aceite, denominaciones de origen, comercialización, y agronomía del olivo, y está dirigida a agricultores, cooperativas, productores y, en general, a empresas relacionadas con el sector del aceite. La segunda parte, que se impartirá los días 15 y 16, tratará sobre los procesos de elaboración del aceite de calidad, y se dirige a personal técnico y profesionales de las almazaras.

Tras la apertura del consejero Echarte, intervendrán Juan M. Caballero, ingeniero agrónomo de IFAPA, Córdoba, que analizará la situación mundial de la olivicultura; y Antonio Colóm, ingeniero agrónomo de la Universidad de Lleida, que hablará sobre las tendencias actuales de la comercialización del aceite. A continuación participarán Iñaki Goñi, director gerente de ICAN, que hablará sobre las denominaciones de origen; Anunciación Carpio, doctora en Tecnología de las grasas, del Laboratorio de Residuos Agrícolas de Jaén, y Benigno Lizar, ingeniero técnico agrícola del ITG-A, que analizarán la organización de la recolección, transporte y molturación. La jornada de mañana finalizará con una cata de aceites defectuosos, dirigida por Joaquín Garnica, responsable del Área de Cultivos Hortofrutícolas del ITG-A.

La jornada del día 14 se centrará en la agronomía del olivo. Entre las 9 y las 13 horas, se sucederán intervenciones sobre “Diseño de plantaciones. Aspectos técnico-económicos”, centradas en “Densidades de plantación”, a cargo de Benigno Lizar; y “Olivos: rentabilidad y futuro en plantaciones intensivas en comparación a las tradicionales”, por Joaquín Abós, ingeniero técnico agrícola del ITG-A. Seguidamente intervendrá Ricardo Biurrun, del Área de Protección de Cultivos del ITG-A, que hablará sobre la protección de cultivos y su influencia en la calidad del aceite.

A continuación se abordarán las variedades de olivo. En primer lugar se analizará la Red Nacional de ensayos de variedades de olivo, con la intervención de Carmen del Río, doctora en Biología (IFAPA, Córdoba) y de Benigno Lizar, quien también hablará sobre la selección clonal de la variedad Arróniz. La sesión finalizará con una mesa redonda sobre las almazaras de Navarra, su situación y perspectivas, moderada por Joaquín Garnica.

Formación continua en almazaras

La segunda parte de las jornadas se celebrará los días 15 y 16 de marzo también en EVENA. Se centrará en la formación continua en almazaras, está dirigida a almazareros de los trujales de Navarra, y contará como ponentes con José Alba, doctor en Ciencias Químicas, y director de la Almazara experimental del Instituto de la Grasa (CSIC, Sevilla); y con Daniela Capongna, investigadora del CSIC, Sevilla.

A lo largo de la sesión del jueves, día 15, se abordarán generalidades de la elaboración del aceite de oliva virgen, proceso de molienda (selección y logística del tipo de molino, condiciones operativas en función del grado de maduración y humedad, y vehiculación de la masa, y proceso de batido (selección del tipo de batidora, condiciones operativas, coadyuvantes, inertización e higiene). También se analizarán los siguientes aspectos de la separación sólido-líquido: decantadores centrífrugos de dos y tres salidas, velocidad diferencial, diagramas de regulación, control de la masa de entrada, caudal de alimentación y adicción e agua, limpieza periódica interior y segunda centrifugación. La sesión continuará con la primera parte de la separación líquido-líquido, analizando las separadoras centrífugas y las características del aceite de entrada.

Las jornadas finalizarán el viernes, día 16, continuando con la separación líquido-líquido (sistemas de limpieza interna y decantadores de aceite), y se abordarán los temas decantación pre-bodega (tipos, capacidad, tiempo, clasificación e higiene), clasificación de aceites vírgenes, bodega, filtración y envasado.

Navarra cuenta con 5.500 has de olivo

La Comunidad Foral cuenta actualmente con cerca de 5.500 has de olivo, distribuidos en unas 20.000 parcelas propiedad de 8.500 agricultores. La mayoría de las plantaciones están en secano, aunque las plantaciones más modernas de los últimos años son intensivas y se ubican preferentemente en regadío. También existen quince almazaras o trujales, diez de ellos cooperativos, que transforman aproximadamente 17,5 millones de kilos de olivas que, una vez transformados, se convierten en 3,7 millones de litros de aceite.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo