ASAJA-Almería lamenta que la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, pretenda aumentar los costes a los agricultores con una subida del precio de dos elementos esenciales para el trabajo diario del sector: el agua y la electricidad. Esta subida provocaría una mayor pérdida de rentabilidad al castigado sector agrícola, que vive inmerso en una importante crisis de precios que está motivando el abandono de la actividad.
ASAJA recuerda a la Ministra que la agricultura es una fuente de riqueza importante para todo el país, ya que genera empleo y proporciona cifras positivas para la balanza comercial, por lo que debería reflexionar sobre las medidas que tiene previstas con respecto a la agricultura ya que castigar más a este sector no solucionará los problemas medioambientales que tiene este país.
Por otro lado, ASAJA-Almería desea aclarar que los agricultores de nuestra provincia son plenamente conscientes de que el agua es un bien escaso, y hacen buen uso de los recursos hídricos que tienen, y pagan lo que tiene que pagar por la utilización del agua y de la electricidad, ya que Almería ha sido y es modelo de una agricultura responsable en la utilización del agua.
La Ministra debería saber, que la agricultura de regadío lamentablemente es la única que en la actualidad tiene posibilidades de seguir adelante, cosa que sin duda alguna se verá perjudicada por este incremento en el coste de dos de sus principales elementos para su desarrollo.
Además, hay que valorar que la agricultura de regadío genera miles de empleos, ya que para cada hectárea se necesitan una media de dos trabajadores, mientras que en la de secano la media es de dos trabajadores por cada cien hectáreas.
Por ello ASAJA-Almería pide a Narbona que se deje de estrujar a un sector que ya está sufriendo una evidente pérdida de renta por el incremento de costes y que medite las decisiones de su Ministerio para que el productor no soporte mayores incrementos en los precios de los insumos agrícolas.
ASAJA recuerda que gracias a las gestiones de Pedro Barato y a la buena voluntad de los titulares de Agricultura y Medio Ambiente se consiguió posponer hasta el mes de julio la subida de las tarifas eléctricas para riego y que lo aconsejable es seguir trabajando en esa línea para conseguir un precio razonable tanto para el agua como para la electricidad, de forma que sea perfectamente asumible por el agricultor y que no contribuya a disminuir la rentabilidad de las explotaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.