Sevilla, 14 de marzo de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha apoyado finalmente el nuevo Plan Especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía en la CHG. Esta organización ha planteado al Consejo del Agua que le parecía especialmente preocupante una modificación introducida en el texto que hoy se ha sometido al informe preceptivo. Se trata de un cambio en el criterio para establecer la prioridad en los desembalses para riego. Así, mientras el texto preliminar otorgaba esa prioridad a los “cultivos leñosos y sociales”, el nuevo texto establece que la prioridad se dé a aquellos cultivos que sean “más vulnerables frente a la sequía”. Dicho cambio se produjo a raíz de las alegaciones presentadas por organizaciones que consideraban que el concepto de “cultivo social” era indefinido.
Sin embargo, desde COAG Andalucía, entendíamos que no se puede considerar la vulnerabilidad de un cultivo sin tener en cuenta el tejido social y productivo que dicho cultivo tiene aparejado. Por eso, esta organización agraria ha solicitado hoy que vuelva a considerarse el carácter social de los cultivos como criterio prioritario y, en todo caso, que se definan claramente los parámetros que determinan si un cultivo es o no social (número de empleos que genera, mano de obra directa e indirecta, número de explotaciones, tejido industrial asociado, etc.).
El Consejo del Agua ha decidido tener en cuenta esta petición a la hora de elaborar el estudio socioeconómico que servirá como directriz a las decisiones que se tomen en lo sucesivo. Por eso, COAG Andalucía, que tenía previsto abstenerse, ha decidido finalmente votar a favor del Plan de Sequía, para que este documento tan importante para nuestra comunidad salga adelante y pueda cumplir los ambiciosos objetivos que se propone con el máximo apoyo.
Entre los aspectos positivos del Plan de Sequía, COAG Andalucía valora especialmente que se hayan incluido tres de sus alegaciones. Una de ellas tiene relación con la presencia de las OPAS en la Comisión de Sequía, una petición que la CHG ha aceptado, incluyendo a un representante de estas organizaciones.
Además, COAG había reclamado que se establecieran parámetros objetivos para definir las medidas de compensación que se puedan instaurar en caso de reasignación de recursos. En este sentido, la Comisión ha dictaminado que se exigirá un Decreto de sequía como base legal para la toma de decisiones. De este modo, se garantiza que las OPAS (junto con la administración, los usuarios y otras organizaciones) puedan participar en la correcta aplicación de la ley.
Por último, COAG Andalucía también valora que la Comisión haya aceptado la propuesta de actualizar el Plan Especial de Sequía cuando se construyan o se pongan en marcha nuevas infraestructuras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.