• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Elena Espinosa destaca que la puesta en marcha de la Estrategia del Vino 2010 favorecerá la competitividad de los vinos españoles

           

Elena Espinosa destaca que la puesta en marcha de la Estrategia del Vino 2010 favorecerá la competitividad de los vinos españoles

22/03/2007

21 de marzo de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado que la puesta en marcha de la Estrategia del Vino 2010 tiene como objetivo fundamental favorecer la competitividad de los vinos españoles, permitiendo alcanzar mayores cotas de beneficios de índole económica, técnica, social y medioambiental, en el acto de clausura de la Asamblea de la Federación Española del Vino (FEV).

Asimismo, Elena Espinosa ha señalado que en estos últimos años se han realizado importantes y pormenorizados análisis sobre las razones de la llegada de nuevos operadores al mercado mundial del vino y sus efectos. Todas las conclusiones pueden resumirse en una: los países productores tradicionales ni han sabido mantener el mercado que dominaban, ni han sabido aprovechar correctamente el surgimiento de nuevos segmentos de consumo.

A partir de esa situación, ha manifestado la Ministra, los líderes desplazados pueden optar por dos alternativas: una, aceptar el nuevo reparto del mercado y adaptar su dimensión y estructura a la nueva situación o dos, identificar y asumir los errores cometidos y lanzar una respuesta que le permita reconquistar una posición de liderazgo.

El proyecto Estrategia VINO 2010 se posicionará inequívocamente en la segunda alternativa, ha asegurado Elena Espinosa. Se plantea convertir a España en líder mundial del vino y los productos de la vid, mejorando el valor que las ventas aporten al conjunto de la cadena de producción y distribución. En definitiva, vender más y mejor.

El documento definitivo se presentará en el segundo trimestre de este año, y desarrollará en cuatro ejes estratégicos fundamentales, que son la competitividad, la profesionalización, la adecuación a las demandas de los consumidores y el fomento del desarrollo y adaptación de los emprendedores vitivinícolas españoles a los mercados interior y exterior.

En cuanto a la reforma de la OCM del vino, Elena Espinosa ha subrayado que el gobierno lleva más de un año trabajando en esta reforma que considera de primera importancia para España y que se presentará a principios de Julio. Se trata de establecer un marco reglamentario que favorezca la competitividad y un mejor posicionamiento de los vinos en el mercado. Para ello, será necesaria una mayor flexibilidad legislativa, en todo lo referente a prácticas enológicas y etiquetado que sitúen al sector en igualdad frente a competidores de terceros países.

Por último, la Ministra ha puntualizado que el arranque no debe ser el eje central de la reforma, debiendo tener en cuenta todos los productos que provienen de la viña, y que recoge la OCM actual, como son el mosto y el alcohol de uso de boca, y la atención a la promoción. En este sentido, el Ministerio continuará trabajando junto con el sector en esas ideas fundamentales como son la Información, la formación y la responsabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo