• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA-Sevilla recuerda que el déficit hídrico de la Cuenca del Guadalquivir sólo se resolverá con la construcción de los embalses pendientes

           

ASAJA-Sevilla recuerda que el déficit hídrico de la Cuenca del Guadalquivir sólo se resolverá con la construcción de los embalses pendientes

22/03/2007

Sevilla, 21 de marzo de 2007. Pese al otoño tan lluvioso que hemos tenido llegamos de nuevo al 22 de marzo, jornada en la que se conmemora el Día Mundial del Agua, sin ganas de celebraciones. Y es que un año más es noticia el déficit y la escasez de este recurso, puesto que la cuenca del Guadalquivir, que es la que surte al 80% del regadío andaluz, se encuentra al 30% de capacidad, y, por tanto, peor que hace un año.

Con esta perspectiva la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha anunciado que los regantes dispondrán de un volumen total de 500 Hm3, una cantidad ridícula que obligará a enormes restricciones y reducirá significativamente la superficie de riego. Es por esta situación, tan esperada como indignante, por la que hace años que ASAJA-Sevilla viene reclamando la finalización de los embalses pendientes para incrementar la oferta y resolver el déficit de la cuenca del Guadalquivir, que se cifra en 500 hm3, cuando en realidad alcanza los 700 hm3. Si todos estos embalses estuvieran construidos, la capacidad de embalse de la cuenca del Guadalquivir aumentaría casi en 2.000 hm3, pasando de los 6.921 hm3 actuales a 8.901 hm3, con lo que el déficit estructural de la cuenca quedaría resuelto.

Sin embargo, lejos de buscar el incremento de la oferta, políticos y responsables de la Administración siempre miran para otro lado y nos hablan de esa entelequia que se ha dado en llamar la Nueva Cultura del Agua. Y es que resulta mucho más fácil, más cómodo y más vistoso financiar organismos de dudosa eficacia, organizar jornadas, editar folletos y publicar anuncios que construir presas y micro-embalses sostenibles o permitir que otros los construyan, dado que la rentabilidad política de estas construcciones no se cosecha a corto plazo, y con frecuencia las inaugura alguien distinto a quien dirigió su ejecución, por lo que a efectos políticos carecen de interés. De hecho, en los últimos diez años no se ha ejecutado ni puesto en funcionamiento ni un solo embalse de los siete que estaban previstos en el Plan Hidrológico, y sólo tenemos tres en construcción, cuya finalización se ve cada días más lejana.

Tampoco el recién aprobado Plan Especial de Sequía aborda el déficit hídrico de la cuenca, puesto que sólo supone una «expropiación encubierta» del agua del sistema de regulación general, que como recordó ASAJA-Sevilla el mismo día de la presentación del citado Plan, se nutre de los pantanos construidos por y para los regantes y pagados en muchos casos por ellos mismos, por lo que se trata de una expropiación en toda regla. En este contexto, resulta imposible entender, salvo por razones de interés político o partidista, que continúe permitiéndose el incremento de la superficie de riego, o que se haya puesto en servicio el trasvase Negratín-Almanzora para dar agua a los regantes de Almería, contraviniendo con ello todas las directivas y todas las leyes existentes, pues una cuenca deficitaria no puede ser cuenca cedente mientras no se resuelva su déficit.

Por eso, desde ASAJA-Sevilla, aprovechando el Día Mundial del Agua, exigimos de nuevo una solución definitiva al déficit hídrico de la cuenca del Guadalquivir, y esa solución pasa necesariamente por el incremento de la oferta a través de una política de ejecución de nuevos embalses que complementen el esfuerzo de modernización y ahorro que ya están practicando los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo