Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió señala que alrededor del 30% de la variedad de limón fino se quedará sin recolectar por falta de precio

           

La Unió señala que alrededor del 30% de la variedad de limón fino se quedará sin recolectar por falta de precio

29/03/2007

28 de marzo de 2007.- La Unió-COAG señala que la campaña del limón Fino, cuya producción es mayoritaria en la Comunitat Valenciana, se saldará de forma muy desastrosa para los productores pues al menos el 30 por ciento de la cosecha se quedará en los árboles sin recolectar, lo que representa unas 47.000 toneladas de este agrio.

La Unió afirma que esa importante cantidad de limones se va a quedar en los árboles ante la ausencia de precio o las bajas cotizaciones en el campo, circunstancia que ha provocado un deterioro comercial de la fruta por el exceso de madurez. Cabe destacar que los fuertes vientos de hace unas semanas han agravado la situación y que pese a las reiteradas demandas de La Unió-COAG el limón aún no posee cobertura de seguros agrarios contra el riesgo de viento.

Según los últimos datos del Observatorio de Precios del Ministerio de Agricultura, correspondientes a febrero; el limón Fino cotizaba en campo a 0,05 euros/kg, en los mercas ya sube a 0,51 euros/kg y en destino ya llegaba a 1,32 euros/kg. La diferencia por tanto entre campo y destino se sitúa con los propios datos oficiales en un 2.540%, algo que es una auténtica “barbaridad” a juicio de La Unió.

Los mismos datos del Observatorio de Precios del Ministerio de Agricultura indican que la participación del productor en el precio del limón es de sólo el 4%, el del mayorista ya es del 35% y el del minorista sube espectacularmente hasta el 61%.

La Unió-COAG critica la actitud de los comerciantes ante un masivo intento de renegociación de precios en el limón que va a motivar que muchos productores se queden sin cobrar su cosecha, les paguen menos o incluso les recolecten menos de lo estipulado.

La campaña de la variedad del limón Verna, que se ha iniciado hace poco, sigue por los mismos derroteros que la del Fino, ya que el comercio se aprovecha de la tendencia negativa de éste para tratar de comprar barata la nueva producción.

La producción prevista en la Comunitat Valenciana de la variedad Fino para esta campaña era de 155.813 toneladas y de la variedad Verna de 102.089 toneladas.

Ante la grave situación por la que atraviesan los productores de cítricos de la Comunitat Valenciana, la comisión sectorial de La Unió-COAG ha acordado realizar de forma periódica una serie de acciones de protesta para exigir a las Administraciones una respuesta urgente y un compromiso político firme de soluciones ante la mayor crisis de la historia que recuerdan los citricultores.

Las primeras acciones de protesta se realizarán en Valencia el próximo viernes 30 de marzo ante la Conselleria de Agricultura y el día 12 de abril en la Delegación del Gobierno. La comisión sectorial de cítricos de La Unió-COAG no descarta proseguir con las mismas hasta lograr un compromiso firme por parte de ambas Administraciones para resolver el problema de los precios de los citricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo