Zaragoza, 30 marzo de 2007.- La octava edición de la Feria Internacional para la Producción Ganadera, FIMA GANADERA, ha cerrado hoy sus puertas con los mejores resultados de su historia. A falta de un balance final, las previsiones apuntan que se ha superado la cifra de 50.000 visitantes. Se trata, sin lugar a dudas, de la edición de los récords, dado que se ha contado con un total de 814 firmas procedentes de 25 países de todo el mundo.
La gran afluencia de público visitante durante las cuatro jornadas de feria ha sido la tónica general del certamen. En los más de 74.000 metros cuadrados, distribuidos entre los pabellones 4, 5, 6, 7, 8 y 9, los visitantes han podido conocer, de primera mano, las principales innovaciones y productos que marcan el sector agropecuario.
Desde el pasado martes, cuando el presidente del Gobierno de Aragón inauguró el certamen junto al consejero de Agricultura, Gonzalo Arguilé, FIMA GANADERA ha sido el centro del sector y el escenario para el debate con temas tan relevantes como los biocombustibles, las nuevas exigencias sanitarias de los animales y el proceso de producción de calidad y consumo responsable. En este sentido, los expertos que han pasado por las diversas jornadas técnicas y conferencias que se ha celebrado en el marco de FIMA GANADERA 2007 han coincidido al afirmar que el sector “después de las graves crisis que ha vivido, atraviesa un buen momento”.
OBSERVATORIO DE LA COMUNICACIÓN DE LA SOCIEDAD RURAL
En la jornada de hoy, diversas asociaciones y empresas han elegido el salón para celebrar sus reuniones y consejos. Así, dentro de la reunión de la Asociación de Periodistas y Escritores Agrarios Españoles (APAE) se ha presentado el proyecto del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural. El profesor de la Escuela Agrícola de la Universidad Politécnica de Cataluña, Lorenzo Álvarez, ha explicado que se trata de un organismo compuesto por equipos y personas dedicadas al análisis de los medios de comunicación y al flujo de noticias que éstos generan en el público sobre el mundo rural; una herramienta para dar a conocer la realidad rural y evitar los desconocimientos de los ciudadanos urbanos, así como aportar más información de la que ofrecen los medios de comunicación porque, a su juicio, “se está creando una visión distorsionada del mundo rural”.
En cuanto a sus proyectos más inmediatos destaca la publicación de informes semestrales a través del análisis de los medios de comunicación generalistas; la creación de una agenda de expertos en la que aparezcan los contactos de las personas más influyentes y que más pueden aportar en materia agraria y de poner en marcha una tarea de formación entre los periodistas y aquellas personas relacionadas con el entorno rural.
El observatorio, según ha dicho, se dirige a los profesionales de la información periodística y a los profesionales del mundo rural. También ha apuntado que el papel del sector productivo tiene que ser “activo, a largo plazo y que actúe directamente sobre los medios de comunicación con transparencia y claridad de datos”. Es, pues, una fórmula para evitar el desconocimiento o preocupación que determinados temas genera en la opinión pública, como “ya ocurrió con la crisis de las vacas locas”, ha apuntado.
La plaza ha sido el lugar elegido para celebrar una demostración de perros pastor, en la que, guiados por un pastor, han exhibido sus habilidades para cuidar, manejar y conducir a un rebaño de ovejas y un grupo de patos. Esta actividad ha sido seguida por un buen número de personas, que han llenado los alrededores de la plaza.
MISIONES COMERCIALES
En el plano comercial, un total de 90 delegaciones de 12 países de todo el mundo han protagonizado los encuentros de Misiones Comerciales. Ésta es una actividad que ayuda a fomentar las inversiones y la apertura de nuevos mercados extranjeros para los productos españoles. Para ello, se ha habilitado un “Punto de Encuentro de Misiones Comerciales”, ubicado en el pabellón 6, destinado a facilitar las reuniones y entrevistas entre las delegaciones.
Como anécdotas de esta octava edición hay que apuntar la presencia del pentacampeón del Tour de Francia, Miguel Induráin. Además, el pabellón 7 ha visto cómo ha aumentado el número de cabezas de ganado, de las más de 600 que comenzaron el certamen, con el nacimiento de dos cabras, de raza moncaina.
En definitiva, la octava edición de la Feria Internacional para la Producción Animal, FIMA GANADERA, ha confirmado su liderazgo sectorial y su consideración como certamen de referencia del sur de Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.