Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Castilla y León declara de utilidad pública y urgente ejecución la concentración parcelaria de cinco zonas en el norte de Palencia con una inversión de 9.243.000 €

           

La Junta de Castilla y León declara de utilidad pública y urgente ejecución la concentración parcelaria de cinco zonas en el norte de Palencia con una inversión de 9.243.000 €

09/04/2007

Los territorios objeto de concentración afectan a una superficie de 47.300 hectáreas y a 4.500 propietarios.Se hallan incluidos en el Parque Natural de “Fuentes Carrionas y Fuente Cobre- Montaña Palentina” que forma parte de la Red Natura 2000 al haber sido designado Zona de Especial Protección para las Aves en base a las Directivas 79/409/CEE y propuesto como Lugar de Interés Comunitario (LIC) en virtud de la Directiva 92/43/CE, por lo que los procesos habrán de ajustarse a las directrices y prescripciones contenidas en las respectivas declaraciones de impacto ambiental que la Consejería de Medio Ambiente publicó para los cinco proyectos en los Boletines Oficiales de Castilla y León de 19 y 22 de enero de este año.

La superficie total a concentrar de la zona de Camporredondo- Los Cardaños es de 15.251 hectáreas divididas en casi 15.568 parcelas que pertenecen a 949 propietarios.

La inversión prevista es de 1.297.044 euros cofinanciados en un 70% por el FEOGA y destinados a la ejecución de una red viaria de 108,8 km de caminos y al acondicionamiento de 9,1 km de desagües o arroyos.

Por su parte, la superficie a concentrar de la zona de La Pernía es de 10.659 hectáreas divididas en casi 12.636 parcelas que pertenecen a 1.196 propietarios.

La inversión prevista es de 3.599.461 euros cofinanciados en un 70% por el FEOGA y destinados a la ejecución de una red viaria de 116,8 km de caminos y al acondicionamiento de 5,5 km de desagües o arroyos.

La superficie total a concentrar de la zona de Pineda- Resoba es de 14.799 hectáreas divididas en casi 16.509 parcelas que pertenecen a 1.146 propietarios.

La inversión prevista es de 2.371.113 euros cofinanciados en un 70% por el FEOGA y destinados a la ejecución de una red viaria de 121,17 km de caminos y al acondicionamiento de 7,49 km de desagües o arroyos.

La superficie total a concentrar de la zona de Polantinos es de 952 hectáreas divididas en casi 3.905 parcelas que pertenecen a 145 propietarios.

La inversión prevista es de 775.490 euros cofinanciados en un 70% por el FEOGA y destinados a la ejecución de una red viaria de 23,88 km de caminos y al acondicionamiento de 1,47 km de desagües o acequias.

Finalmente, la superficie total a concentrar de la zona de Valle de Castillería es de 5.667 hectáreas divididas en 10.034 parcelas que pertenecen a 987 propietarios.

La inversión prevista es de 1.200.700 euros cofinanciados en un 70% por el FEOGA y destinados a la ejecución de una red viaria de 95,19 km de caminos y al acondicionamiento de 8,74km de la red de saneamiento.

Los cinco proyectos de ordenación de la propiedad rústica contemplan el establecimiento de la red viaria y demás obras de infraestructura que resulten necesarias para el normal desarrollo de las actividades agrarias, con el fin de resolver los problemas causados tanto por la excesiva fragmentación de la propiedad privada como por la deficiente red viaria rural. Asimismo se han planteando medidas correctoras medioambientales relacionadas con el calendario de las obras y con la red de caminos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo