Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Granada secundará la manifestación nacional contra la política agraria

           

ASAJA Granada secundará la manifestación nacional contra la política agraria

10/04/2007

? ASAJA Nacional ha convocado una manifestación multitudinaria en Madrid el próximo sábado 14 de abril en protesta ante la política agraria que se está llevando a cabo desde el Gobierno central y algunas autonomías en lo relativo a la crisis de precios de las producciones mediterráneas, y ante el temor de que las próximas reformas comunitarias de frutas, hortalizas y vino pongan en peligro el futuro de estos sectores. La intención de ASAJA es reunir a 40.000 agricultores procedentes de todas las Comunidades Autónomas. La decisión fue adoptada de forma unánime el pasado lunes 26 de marzo por la Asamblea nacional de la Organización. Desde ASAJA GRANADA secundamos esta protesta en defensa de los agricultores y por el cambio de rumbo para el campo, al que se están poniendo numerosas trabas que conducirán, sin duda, al abandono de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

La manifestación comenzará a las 11 horas y tendrá como lema principal: “Por el futuro del sector agrario”. El recorrido tendrá inicio en la Plaza de la República Argentina (Plaza de los Delfines) y discurrirá a lo largo de la calle Serrano, Puerta de Alcalá, calle Alfonso XII para concluir a las puertas del Ministerio de Agricultura, en Atocha.

En opinión de ASAJA atravesamos un momento clave para la agricultura. Se corre el riesgo de que las ayudas de OCM de frutas y hortalizas y vino no vayan directamente a los agricultores y se pierdan en una maraña de Organizaciones de Productores y de obligatoriedad de contratos con la industria. Se pide, en este sentido, que el Gobierno defienda en Bruselas, ante la Comisión Europea y en el seno del Consejo de Ministros, el desacoplamiento total e inmediato de las frutas y hortalizas transformadas y que la ayuda destinada al sector del vino vaya directamente a la hectárea. La crisis de precios que soportan los sectores como los cítricos o el vino entre 10 y 20 veces más caros que se pagan a los productores se considera, por otro lado, insostenible y se exige al Ministerio que tome las medidas coyunturales que estén a su alcance y que el sector solicita con urgencia.

También hay otros numerosos problemas que afectan al conjunto del sector y que en esta manifestación se van a reivindicar y tratar de cambiar como son: ataques continuos al riego con la Ley de Aguas, que pretende subidas en las tarifas, la paralización de las infraestructuras hidráulicas y la negativa al aprovechamiento de las aguas subterráneas; expropiaciones de uso sin ninguna compensación en zonas de Red Natura; expropiaciones del suelo rústico para transformarlo en urbano que traerá la Ley del Suelo; requisitos ambientales absurdos y régimen de sanciones desorbitadas, la eliminación de las tarifas eléctricas especiales, excesivas cargas burocráticas, peajes en las transferencias de derechos de la PAC, etcétera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo