Cádiz, 11 de abril de 2007. Asaja-Cádiz acudirá a Madrid para defender los derechos de los agricultores y ganaderos de la provincia. De este modo Cádiz se adhiere a la manifestación multitudinaria que se celebrará el sábado 14 de abril a partir de las 11.00 horas y que parte de la Plaza de la Independencia (Puerta de Alcalá) y concluye en el Ministerio de Agricultura y Pesca.
Se trata de una manifestación “muy nuestra” porque se van a tratar temas como remolacha, algodón, viña, cítricos, hortalizas y en estos cultivos hay cambios que, en definitiva, afectan a la gran mayoría de los agricultores de la provincia.
La manifestación, convocada por Asaja-Nacional se plantea como una protesta ante la política agraria que se está llevando a cabo desde el Gobierno central y algunas autonomías en lo relativo a la crisis de precios de las producciones mediterráneas, y ante el temor de que las próximas reformas comunitarias de frutas, hortalizas y vino pongan en peligro el futuro de estos sectores.
La intención de ASAJA es reunir a 40.000 agricultores procedentes de todas las Comunidades Autónomas. La decisión fue adoptada de forma unánime el lunes 26 de marzo por la Asamblea nacional de la Organización.
Asaja-Cádiz se suma a la protesta en defensa de los agricultores y por el cambio de rumbo para el campo, al que se están poniendo numerosas trabas que conducirán a un callejón sin salida.
La manifestación, que tendrá lugar el sábado, 14 de abril, en Madrid, tiene como lema principal: “Por el futuro del sector agrario”. En opinión de ASAJA el sector atraviesa un momento clave para la agricultura. Se corre el riesgo de que las ayudas de OCM de frutas y hortalizas y vino no vayan directamente a los agricultores y se pierdan en una maraña de Organizaciones de Productores y de obligatoriedad de contratos con la industria. Se pide, en este sentido, que el Gobierno defienda en Bruselas, ante la Comisión Europea y en el seno del Consejo de Ministros, el desacoplamiento total e inmediato de las frutas y hortalizas transformadas y que la ayuda destinada al sector del vino vaya directamente a la hectárea. La crisis de precios que soportan los sectores como los cítricos o el vino entre 10 y 20 veces más caros que se pagan a los productores se considera, por otro lado, insostenible y se exige al Ministerio que tome las medidas coyunturales que estén a su alcance y que el sector solicita con urgencia.
También hay otros numerosos problemas que afectan al conjunto del sector y que en esta manifestación se van a reivindicar y tratar de cambiar como son: ataques continuos al riego con la Ley de Aguas, que pretende subidas en las tarifas, la paralización de las infraestructuras hidráulicas y la negativa al aprovechamiento de las aguas subterráneas; expropiaciones de uso sin ninguna compensación en zonas de Red Natura; expropiaciones del suelo rústico para transformarlo en urbano que traerá la Ley del Suelo; requisitos ambientales absurdos y régimen de sanciones desorbitadas, la eliminación de las tarifas eléctricas especiales, excesivas cargas burocráticas, peajes en las transferencias de derechos de la PAC, etcétera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.