La necesidad de garantizar al consumidor la disponibilidad de alimentos sanos, seguros y de calidad ha complicado enormemente las obligaciones burocráticas de la empresa ganadera, con la exigencia de llevar en las explotaciones registros de cuantas materias primas entran, de los animales existentes y sus incidencias, los alimentos y medicamentos que se les suministran así como de todos los productos que salen. El ganado vacuno ha sido la especie de partida en cuanto a implantación de estas exigencias.
La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León ha venido trabajando, desde hace dos años en el diseño de una herramienta que, incorporando las nuevas tecnologías, evitase por una parte las molestias y la pérdida de tiempo que para los ganaderos supone los frecuentes desplazamientos a las Unidades Veterinarias y permitiese, por otra, optimizar los medios humanos y los esfuerzos económicos empleados en la gestión de documentos.
Esta herramienta se denomina “MODULO GANADERO”, y es una aplicación informática que permite realizar todas las gestiones relacionadas con registro, identificación y movimientos de una explotación de ganado vacuno desde el propio domicilio de los ganaderos. Presenta además la novedad de poder realizar las operaciones por parte de Cooperativas, Organizaciones Profesionales Agrarias, Asociaciones de Ganaderos, etc.
Castilla y León es la primera Comunidad Autónoma que pone esta herramienta a disposición de los ganaderos, pudiendo además los mismos beneficiarse de un considerable ahorro de tasas, ya que las guías generadas y los córtales distribuidos mediante el MODULO GANADERO tienen una reducción del 25% de las tasas.
El objetivo es extender a lo largo de 2.007 esta aplicación a otro tipo de animales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.