Ciudad Real, 14 de abril de 2007-. ASAJA Ciudad Real ha reunido a 1.500 agricultores que se han desplazado hasta Madrid para exigir al Gobierno que defienda en Bruselas que las OCMs de Frutas y Hortalizas y del Vino dirijan las ayudas directamente al agricultor, sin intermediarios.
En el día de hoy ASAJA ha organizado a nivel nacional una manifestación multitudinaria en la que han participado 25.000 agricultores de las diferentes provincias de España, con el objetivo de denunciar la crisis que en la actualidad existe en el sector agrícola, a causa de los bajos precios en productos como las frutas, las hortalizas y la uva.
De esta manera, ASAJA reclama el desacoplamiento total e inmediato para las frutas y hortalizas transformadas y que la ayuda destinada al sector del vino vaya directamente a la hectárea, sin los condicionantes (contratos y periodos transitorios) que el MAPA pretende imponer.
En este sentido, nos encontramos en el momento oportuno para que los sectores de Frutas y Hortalizas y del Vino reaccionen con rapidez y se hagan oír, puesto que ahora es momento clave de la negociación de ambas OCMs. Nunca había estado más cercana la postura de Bruselas a la de ASAJA, ya que la Comisión está a favor de una reforma de las OCMs que suponga dirigir las ayudas al agricultor, a través de mecanismos de régimen de Pago Único (desacoplamiento total).
Con esta manifestación, que ha sido todo un éxito, ASAJA exige al MAPA que se tomen las medidas necesarias para conseguir un equilibrio razonable entre los precios que percibe el agricultor y los precios pagados por el consumidor. En este sentido, ASAJA reclama, una vez más, la puesta en marcha de una Ley de Comercio que aporte transparencia al sistema y acabe con los especuladores.
Asimismo, esta Organización Agraria insiste, tal y como indicó días antes de la celebración de esta manifestación, que la misma no ha tenido lugar con fines políticos, ya que lo que ha pretendido ASAJA con este acto ha sido fijar la postura de la Organización a la hora de percibir las ayudas comunitarias resultantes de las OCMs, una vez reformadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.