Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Científicos del INRA buscan estimular el sistema inmune de los terneros recién nacidos

           

Científicos del INRA buscan estimular el sistema inmune de los terneros recién nacidos

24/04/2007

Los investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias de Francia (INRA) han desarrollado una estrategia de estimular el sistema inmunitario de los terneros recién nacidos, con el fin de hacerlos más resistentes a las infecciones, como la criptosporidiosis. Dicha estrategia consiste en proteger la mucosa digestiva.

En los rumiantes, las diarreas representan entre un 60 a un 80% de las patologías de los recién nacidos y son provocadas por los patógenos del intestino, como bacteria (E. coli), virus (rotavirus o coronavirus) y parásitos (Cryptosporidium parvum). Para proteger a los terneros recién nacidos, se puede, o bien vacunar a la madre para que pase al hijo una protección pasiva a través del calostro o bien, se puede estimular el sistema inmunitario del recién nacido para aumentar su resistencia a la infección. La utilización de la vacuna no protege totalmente al recién nacido de la criptosporidiosis, por lo que los científicos del INRA han estudiado otra alternativa.

Varios constituyentes mircrobianos (bacterias, virus o parásitos) son conocidos por activar a receptores particulares (de tipo Toll) y desencadenar la acción de las células de inmunidad innata. En ratones recién nacidos, los constituyentes de la bacteria han sido analizados con el fin de favorecer la madurez del sistema inmunitario. La administración de diferentes estimulantes ha inducido una respuesta pro-inflamatoria transitoria a nivel de la mucosa intestinal, caracterizada por la producción de citoquinas y el reclutamiento de células inmunitarias que eran escasas en los primeros días del recién nacido. Esta estimulación ha permitido reducir en un 90% la infección por C. parvum

Estas experiencias han dado resultados prometedores con ratones recién nacidos, y se espera conseguir otros semejantes en experiencias con terneros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo