24 de abril de 2007. El Director General de Agricultura del MAPA, Francisco Mombiela ha participado en la inauguración del XI Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, que bajo el lema “Las agricultura minoritarias y su impacto socioeconómico”, se celebra en Albacete hasta el próximo 27 de abril.
En este encuentro, organizado por la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos el Director General del MAPA ha intervenido con una ponencia sobre “El futuro de la PAC”, en la que ha destacado que el objetivo de la PAC en España es configurar un sector agroalimentario sólido y competitivo, con clara orientación hacia el mercado que contribuya a la creación de la riqueza nacional, así como al mantenimiento y ocupación del territorio, apoyado en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
En su exposición, Francisco Mombiela se ha referido a la Política Agraria Común (PAC), desde la reforma de 2003, a la reforma de los cultivos mediterráneos, aceite de oliva, algodón, tabaco, así como a las más recientes del azúcar y del plátano.
En cuanto al análisis de los procesos de reforma abiertos como las frutas y hortalizas, el Director General del MAPA ha indicado que la posición española propone un incremento del porcentaje de financiación en la caso de la frutas y hortalizas frescas y, acepta un periodo transitorio de adaptación para las transformadas.
Sobre el vino, Francisco Mombiela ha manifestado que España pretende el mantenimiento de la ficha financiera, sin aceptar el arranque de los viñedos como eje central de la reforma, ni la liberación de plantaciones, estando de acuerdo en la supresión de las actuales medidas de mercado con un periodo transitorio de adaptación.
Refiriéndose a los grandes retos a los que se enfrenta la agricultura, la industria y el desarrollo rural, el Director General del MAPA ha indicado que el sector agrario será más competitivo con un crecimiento sostenido y una clara orientación al mercado, basado en la tecnificación de las explotaciones y el respeto al medio ambiente.
En cuanto a la industria agroalimentaria, Francisco Mombiela ha añadido que se debe aunar calidad, seguridad y diferenciación, con una clara vocación hacia el mercado exterior, lo que lleva implícito iniciativa empresarial, competitividad e investigación.
Por último, se ha referido al Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural, al Plan de Choque en regadíos y a la Ley del Desarrollo sostenible del Mundo Rural, para concluir que la PAC es buena para España y para Europa y que se esperan poco cambios antes de 2013.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.