Científicos de la Universidad de Colorado han desarrollado un mapa interactivo que muestra las mutaciones y la propagación de la influenza aviar alrededor del mundo. El objetivo del mismo es permitir un mejor conocimiento del virus y poder anticiparse a futuros brotes.
Los investigadores han utilizado datos de la evolución y extensión conocida del virus de la influenza aviar H5N1, para crear un mapa de la propagación de virus en tiempo y espacio. Se ha utilizado tecnología Google Earth, permitiendo a los usuarios volar virtualmente alrededor del planeta y analizar los movimientos y cambios en el genoma de las diferentes cepas de influenza aviar que han ido apareciendo desde que se detectó por primera vez el virus en Guangdong, China, en 1996.
Como en las leyendas de los mapas de carretas, colores y símbolos en el mapa virtual indican los tipos de hospedadores del virus o la distribución de los genotipos de interés.
Tras la primera detección en 1996 en aves silvestres, el virus se propagó a pollos en Hong Kong en 1997. De 1997 a 2005, el virus emergió en diferentes países del sudeste asiático y se propagó a Japón, Corea, Rusia, Oriente Medio e India. En los dos últimos años, el virus se extendió a Europa Occidental y reemergió en Corea.
El acceso al vídeo puede está en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.