La Comisión Europea tiene previsto presentar, al Consejo y al Parlamento, un informe con los resultados del proyecto de investigación LAYWEL, el cual analiza las implicaciones en el bienestar, de los cambios introducidos en los sistemas de producción de las gallinas ponedoras. Este informe tendrá que ser presentado en el próximo semestre y contener un análisis socio-económico.
En 1999, el Consejo de la UE aprobó la directiva 1999/74/EC, que distinguía tres tipos de sistemas de producción de gallinas ponedoras:
– Jaulas enriquecidas, donde cada gallina tiene que disponer de, al menos, 750 cm2.
– Jaulas convencionales, donde cada gallina tiene que disponer de, al menos, 550 cm2. Desde el 1 de enero de 2003, estas jaulas no se pueden utilizar en granjas de nueva instalación y a partir de enero de 2012, este sistema estará prohibido.
– Sin jaula, con nido (al menos un nido por cada 7 gallinas), con perchas adecuadas y con una densidad que no exceda las 9 gallinas por m2 de superficie usable.
Las gallinas en jaulas enriquecidas y sin jaulas deben tener nido, espacio de percha de 15 cm por gallina, material para picar y frotarse y acceso libre a la comida con un espacio de comedero de 12 cm por gallina y jaula
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.