• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / UPA-A solicita la reasignación de recursos de 200 Hm3 para salvar in extremis al menos el 50% de la superficie de arroz en el Bajo Guadalquivir y evitar así el colapso económico y medioambiental de la Comarca

           

UPA-A solicita la reasignación de recursos de 200 Hm3 para salvar in extremis al menos el 50% de la superficie de arroz en el Bajo Guadalquivir y evitar así el colapso económico y medioambiental de la Comarca

17/05/2007

Sevilla, 16 de Mayo 007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) solicitará a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) una reasignación de recursos en la Cuenca que permita conceder a los arroceros de las Marismas alrededor de 200 Hm3 de agua para salvar al menos el 50% del cultivo. UPA-A recuerda que, a pesar de las limitaciones severas en el sistema de regulación general (a tan sólo el 35,8% de su capacidad actualmente, 8 puntos menos que el año 2006 por estas fechas), existen otros embalses en la Cuenca en una mejor situación que podrían evitar el colapso económico y medioambiental del Bajo Guadalquivir, con poblaciones como Isla Mayor a la cabeza. No en vano, miles de puestos de trabajo en la agricultura, la pesca y la industria auxiliar dependen directa o indirectamente de esta actividad. En juego, asimismo, un espacio vital para la supervivencia de la avifauna en el entorno de Doñana. Con esta reasignación de recursos solicitada por UPA-A, se salvarían al menos 16.000 hectáreas, lo que daría un soplo de alivio a una zona donde el arroz es un monocultivo.

Antecedentes

Los agentes económicos y sociales en el arroz viven un momento de total incertidumbre. En 2006, el sector agotó todos los recursos disponibles para ese año e, incluso, el actual, confiando en que la situación de los embalses mejorara en 2007 y permitiera nuevas dotaciones. Sin embargo, la sequía ha impedido aliviar al Sistema de Regulación General. Con el agua disponible tras la última concesión de la Comisión de Desembalses de la CHG apenas podría cultivarse. A pesar de todo, UPA-A confía en la buena disposición de la CHG para aprobar una partida de urgencia que todos los profesionales arroceros están demandando en una situación auténticamente desesperada.

Las Marismas del Bajo Guadalquivir han acogido una media de 37.000 hectáreas en años precedentes y una producción media de 320.000 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo