Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UCCL-COAG: ¡Ay Dios mío la que está cayendo!

           

UCCL-COAG: ¡Ay Dios mío la que está cayendo!

29/05/2007

La cercanía de la “Madre de todas las batallas electorales” el próximo 27 de mayo conducía de una forma obligada a mis neuronas a escribir sobre las elecciones, exigiendo a unos y otros medidas reales para solucionar los problemas del sector agrario más allá de bonitos discursos, gruesos programas electorales o promesas, promesas, promesas… pero con la que está cayendo, y nunca mejor empleada esta expresión, de lo que toca hablar es de lo duro, en otras ocasiones gratificante, que es ser agricultor y ganadero.

Lamentablemente, tenemos mala prensa, a pesar de que nuestra profesión, la producción de alimentos, es una de las más antiguas de la humanidad, pero la labor persistente de muchos tertulianos desconocedores en gran parte de los casos de nuestra auténtica realidad, los escándalos alimentarios, los especuladores que han llegado al campo al olor de las ayudas y subvenciones… han generado un caldo de cultivo muy negativo entre la opinión pública, hacia los hombres y las mujeres que vivimos del trabajo en nuestras explotaciones, del cuidado de nuestro ganado… Es cierto, aunque me duela decirlo, tenemos fama de “llorones”, “de que se quejan con las subvenciones que les dan desde Bruselas”… es lo que piensa mucha gente cuando nos quejamos de la sequía, de la subida del gasóleo y los fertilizantes…

Pero claro, a todos esos críticos con nosotros me gustaría que viesen y escuchasen lo que les ha sucedido a muchos agricultores y ganaderos de esta comunidad autónoma en los últimos días como consecuencia de las tormentas de granizo. Es muy duro acercarte a una parcela en la que has sembrado tus patatas y ver como la fuerza del agua se ha llevado la planta y arrastrado la cobertura 300 metros más abajo, ver tus cebadas, con lo buenas que venían exclaman algunos, tumbadas y la espiga completamente destrozada; tus remolachas, que ya tenía varias hojas, ahogadas en mares de agua y fango; las vides sin posibilidad ninguna de vendimia este año y el que viene ya veremos; las naves apedreadas, con agujeros en la uralita como si allí hubiese pasado cualquier ataque aéreo… Es muy duro ver el trabajo arruinada y sin esperanza alguna de solución.

Muchos pensarán, pero tienen los seguros y esos les cubre las pérdidas; además, les llegarán ayudas de la Consejería y el Ministerio asegurarán otros mientras ven en la televisión las imágenes del desastre… pues algo de cierto hay en ello, pero, como me contaba un viticultor de Olmos de Peñafiel en Valladolid, que voy a hacer yo en octubre sin vendimiar, sabes la envidia que me van a dar los que la hagan y, encima, ahora me tengo que matar a trabajar, para tratar de salvar las cepas y pensar en el año que viene. Y es que los agricultores y los ganaderos, perdonen la inmodestia de lo que voy a escribir, somos de una madera especial, el fuerte carácter vocacional que tienen nuestro trabajo es lo que nos permite soportar situaciones como la que se ha vivido y se está viviendo como consecuencia de las tormentas de granizo de los últimos días.

Nuestros dirigentes políticos deben ver lo vivido como la catástrofe total para un número muy importante de explotaciones que se han quedado en la ruina más absoluta, sin ingresos en los próximos meses pero con muchos gastos a los que hacer frente, el tractor, los abonos, los aperos, el gasóleo, la semilla… son personas a las que se debe tratar con una especial sensibilidad, buscando medidas reales y eficaces que alivien esta situación, evitando que las propuestas se queden en el papel o en los titulares de prensa pero sin repercutir, de verdad, en las destrozadas rentas de estos profesionales. Pero, además, debe servir para tratar de buscar soluciones estructurales para paliar este tipo de situaciones poniendo en marcha un sistema de seguros eficaces de verdad, que sean atractivos para los agricultores y ganaderos, de nada vale tener unas pólizas que se lleven los beneficios de una explotación como el agua ha arrasado las ilusiones de muchos en los últimos días.

Para acabar, un aviso a los navegantes, cuidado con las regulaciones de los ríos, arroyos o manantiales, con las concentraciones parcelarias, con los nuevos regadíos, con su construcción… no vaya a ser que todos los esfuerzos realizados los arrastre una tormenta por una falta total de previsión o por el desconocimiento del terreno y acabemos todos oyendo la frase más repetida en los últimos días entre los agricultores y ganaderos “Ay, Dios mío vaya desastre”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo