Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Coordinadora Agraria denuncia la insensibilidad del gobierno por la excusión de diversas producciones y comarcas de Castilla y León en las reducciones del IRPF de 2006

           

COAG Coordinadora Agraria denuncia la insensibilidad del gobierno por la excusión de diversas producciones y comarcas de Castilla y León en las reducciones del IRPF de 2006

01/06/2007

Palencia, 31 de mayo de 2.007.- En el Boletín Oficial del Estado de ayer, miércoles 30 de mayo, se publica la ORDEN EHA/1493/2007, de 28 de mayo, por la que se modifica el anexo de la Orden EHA/1136/2007, de 26 de abril, por la que se reducen para el período impositivo 2006 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Según la Orden citada, se incluyen en el ámbito de aplicación de las reducciones fiscales a determinadas producciones y comarcas de diferentes CC.AA., aunque no se han tenido en cuenta ninguna de las peticiones realizadas por nuestra Organización para que se incluyeran en la misma las producciones agrarias de cereal y remolacha en diferentes provincias y comarcas, y para la mayoría de las producciones ganaderas de toda la comunidad (apicultura, vacuno, ovino, equino, porcino y avicultura). Queda por tanto excluida Castilla y León de estas reducciones fiscales, salvo el sector ovino-caprino de carne extensivo de Soria.

COAG Coordinadora Agraria rechaza absolutamente la norma dictada por el Ministerio de Economía y Hacienda, porque desoye completamente las peticiones razonadas del sector en nuestra región y consuma un agravio comparativo contra los agricultores y ganaderos castellanos y leoneses frente a los de otras comunidades autónomas, a pesar de haber padecido igualmente las circunstancias climatológicas o de mercados que les han ocasionado pérdidas en sus explotaciones. Estas circunstancias son, entre otras, la sequía primaveral que provocó el asuramiento de la espiga en fase final del ciclo vegetativo, los ataques generalizados de la plaga de nefasia, la caída de la rentabilidad por la reducción del precio del producto, la reducción de siembras de remolacha en determinadas comarcas por la falta de agua embalsada para riego, la reducción de la producción por factores climatológicos: sequía, heladas, etc., el incremento de los costes de alimentación del ganado, o las crisis de mercado (gripe aviaria).

Por norma general, la decisión del Ministerio de Economía y Hacienda se justifica en un informe elaborado al efecto por el MAPA, que a su vez se confecciona a partir de los informes remitidos desde las CC.AA. Con esta publicación en el BOE, una vez más se evidencia la escasa sensibilidad del gobierno central hacia el sector agrario, así como la ineficacia de nuestra administración autonómica, incapaz de hacer comprender a Madrid que los agricultores y ganaderos de Castilla y León también tenemos graves problemas.

En todo caso, COAG Coordinadora Agraria agotará todas las posibilidades para que se modifique nuevamente la normativa y que se puedan incluir todos los sectores y comarcas de nuestra región que en justicia deben ser objeto de la reducción del módulo fiscal aplicable por las excepcionales circunstancias que les han afectado durante 2006.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo