Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / MAPA: El número de industrias alimentarias según la Norma ISO 9000 de gestión de la calidad asciende a 1.818

           

MAPA: El número de industrias alimentarias según la Norma ISO 9000 de gestión de la calidad asciende a 1.818

04/06/2007

4 de junio de 2007. El número de industrias alimentarias españolas certificadas según los sistemas de gestión de la calidad, Norma ISO 9000, ha crecido a 1.818, según datos de 2005 recogidos en un informe anual de la Dirección General de Industria Agroalimentaria y Alimentación del MAPA, lo cual supone un 5 por ciento de las industrias alimentarias.

Según el informe, realizado en colaboración de todas las entidades certificadoras acreditadas en el sector alimenticio por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), este incremento ha sido constante y progresivo desde que en el año 1993 se certificaron las 4 primeras empresas del sector.

La implantación de un sistema de gestión de la calidad y su certificación según la Norma ISO 9000 es una práctica cada vez más habitual en las empresas y exigida en las relaciones comerciales.

Por subsectores, es la industria cárnica la que ocupa la primera posición con 347 certificados (19 por ciento del total de certificaciones en el sector), seguida de Frutas y Hortalizas, con 344 (19 por ciento), y Vinos con 180 certificados (10 por ciento). Las empresas certificadas se concentran en Cataluña, Castilla y León y Andalucía (Industria cárnica), Andalucía, Valencia y Murcia (Preparación y conservación de frutas y hortalizas) y País Vasco, Andalucía y La Rioja (Elaboración de vinos).

En relación al número de establecimientos certificados en las Comunidades Autónomas, Andalucía ocupa la primera posición con 349 (19,2 por ciento del total de certificaciones en el sector), seguida por Cataluña y Valencia con 197 cada una (10,8 por ciento), y Castilla y León con 160 (8,8 por ciento).

Por otra parte, la implantación de un sistema de gestión ambiental y su certificación según la Norma ISO 14001, de 1996, también se ha manifestado como una práctica creciente de gestión empresarial, habiéndose pasado de 3 industrias alimentarias certificadas en 1997 a un total de 298 en diciembre de 2005, lo que indica un crecimiento progresivo muy acentuado.

Por subsectores, en lugar de encontrarse el mayor número de empresas certificadas en los sectores cuyos procesos productivos tienen mayor incidencia sobre el medio ambiente, hecho constatado de 1997 a 2000, ahora se observa que el mayor número de industrias certificadas está en subsectores con gran tradición exportadora como Vinos (56 certificaciones), Frutas y Hortalizas (46) y Aceites y Grasas (23).

Por Comunidades Autónomas, la primera posición la ocupa Andalucía con 74 certificados (25 por ciento del total de certificaciones en el sector), seguida por Cataluña, Castilla y León y Murcia con 35, 31 y 24 instalaciones certificadas, respectivamente.

Los datos constatan la rápida evolución del proceso de implantación y certificación de un sistema gestión de la calidad y de un sistema de gestión ambiental en la industria alimentaria, por las indudables ventajas de este proceso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo