• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / En las enfermedades del porcino todo no es lo que parece. Caso práctico de la Universidad de Guelph

           

En las enfermedades del porcino todo no es lo que parece. Caso práctico de la Universidad de Guelph

07/06/2007

Pagina nueva 4

Las nuevas enfermedades y las nuevas tecnologías
de diagnóstico hacen que cada vez más, sea un reto dar un diagnóstico exacto.
Así lo opinan varios investigadores del Laboratorio de Sanidad Animal de la
Universidad de Guelph, que recibieron 4 cerdos destetados que tosían. Los cuatro
tenían un peso inferior a la media y lesiones similares.

 

La fotografía muestra un patrón típico de
consolidación craneal-ventral, que está comúnmente asociada con infecciones por
Mycoplasma hyopneumoniae en porcino (área de la fotografía dentro de la elipse).
El M. hyopneumoniae coloniza los bronquios y bronquiolos, causando inflamación y
bloqueo de las vías áreas. Una vez que éstas se bloquean, el aire atrapado en
los alvéolos se reabsorbe y la sección del pulmón afectada, se colapsa. Esto
genera que el tejido del pulmón adquiera un color ciruela y se haga denso.

 

Los cuatro cerdos que se remitieron para su
análisis procedían de un rebaño libre de M. hyopneumoniae, que regularmente se
controlaba para la detección de anticuerpos de M. hyopneumoniae. En un análisis
PCR post-morten se obtuvieron resultados negativos y el rebaño continuó siendo
sero-negativo a anticuerpos de M. hyopneumoniae. Los cuatro cerdos también
dieron negativos a influenza porcina. En los pulmones de estos cerdos se
aislaron Streptococcus suis y Haemophilus paraseis.

 

El diagnóstico histológico final fue broquiolits
neutrofílica y neumonitis, con infección de circovirus porcino tipo 2 en algunos
nódulos linfáticos y secciones de los pulmones. Según los científicos de la
Universidad de Guelph, si las lesiones que muestra la figura se hubieran
encontrado en un examen no muy cuidadoso, en campo, en una explotación que fuera
positiva a  M. hyopneumoniae, se hubiera aplicado un tratamiento para éste. Solo
la confirmación de laboratorio puede asegurar al veterinario el diagnóstico
correcto.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo