Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El MAPA publica el Libro Blanco de los Subproductos de Origen Animal No Destinados a Consumo Humano (SANDACH)

           

El MAPA publica el Libro Blanco de los Subproductos de Origen Animal No Destinados a Consumo Humano (SANDACH)

13/06/2007

12 de junio de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha editado el Libro Blanco de los Subproductos de Origen Animal No Destinados a Consumo Humano (SANDACH), en el que se recoge el resultado de los trabajos de 12 Grupos, integrados por expertos de las Administraciones y sectores implicados que, a lo largo de quince meses, han analizado y debatido las características y la problemática de los SANDACH en el país.

Estos grupos de trabajo, creados por la Comisión Nacional de Subproductos, han realizado un completo análisis y diagnóstico de la situación de toda la cadena de producción y gestión de los SANDACH en los distintos eslabones de la industria de producción y transformación. Un análisis que tenía también por objeto ser el punto de partida para la elaboración del Plan Nacional Integral de Subproductos.

Tal como se explica en el libro, la cadena de producción y distribución de alimentos y productos de origen animal genera, a lo largo de los procesos que van desde la cría de animales a la comercialización de carnes o pescados, pasando por el sacrificio y despiece de las canales, toda una serie de subproductos que han sido tradicionalmente utilizados para una infinidad de usos. El más conocido, quizás, es su utilización en alimentación animal, hoy día muy limitado, pero son innumerables las posibilidades de estos materiales en la vida cotidiana, tanto en material deportivo, instrumentos de cuerda, textil y ropa, películas y fotografía, o pinturas, como en cosmética, productos farmacéuticos, pegamentos y adhesivos.

Así, los grupos de trabajo se encargaron de analizar cada uno de los sectores de la cadena de influencia de los SANDACH, de gran importancia sanitaria, medioambiental y económica, como las explotaciones ganaderas, incluida la acuicultura, los mataderos; las industrias alimentarias; los establecimientos de distribución alimentaria mayoristas y minoristas; la industria de fertilizantes y enmiendas del suelo y la de piensos para alimentacion animal así como los medios de transporte que operan a nivel nacional e internacional.

Igualmente estudiaron las empresas de transformación, destrucción y /o valorización de subproductos; las empresas de productos técnicos que precisan subproductos como materia prima, dentro de las cuales se puede citar a la industria farmacéutica o de cosméticos, y las plantas y establecimientos de gestión de residuos: vertederos, plantas incineradoras y co-incineradoras, plantas de producción de biogás o compost, creándose también otro Grupo de carácter transversal que se encargó de examinar las cuestiones relacionadas con la trazabilidad de los SANDACH.

El resultado de los trabajos se ha plasmado en el Libro Blanco, que se estructura en diversos capítulos y anexos, comenzando por la caracterización de los SANDACH, y analizando después todos los orígenes y destinos de los mismos. También se examina el proceso de transformación y valorización de los subproductos, así como su eliminación en aquellos casos en que la valorización no es posible. También se presta una especial atención al control y a la trazabilidad de los SANDACH, y a los aspectos estructurales y económicos de toda la cadena de producción y gestión de subproductos.

Finalmente, el Libro Blanco contiene unas conclusiones finales así como un completo catálogo de “recomendaciones” a la Comisión Nacional de Subproductos, que han constituido el punto de partida para el “Plan Nacional Integral de Subproductos” que fue aprobado por la Comisión Nacional el pasado 26 de abril, y que será aprobado por el Gobierno en las próximas semanas.

El Libro Blanco, además de estar disponible en su versión impresa, podrá consultarse y obtenerse próximamente en formato pdf para su descarga en la página Web de la Comisión Nacional de Subproductos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo